martes, 11 de abril de 2017

ESPECIAL TORRIJAS

He decidido hacer un especial de torrijas, ¿A quien no le gustan las torrijas?, pueden ser tan variantes y cada cual la mas rica que no sabría decir cual es mi favorita.
Aquí os dejo  las que mas hacemos en casa, sobre todo ahora en semana santa, a ver que os parece.

TORRIJAS DE NARANJAS
La receta aquí:
http://alyscakes.blogspot.com.es/2016/03/torrijas-de-naranja.html


TORRIJAS RELLENAS DE CREMA
La receta aquí:
http://alyscakes.blogspot.com.es/2013/03/torrijas-rellenas-de-crema.html
(Mis favoritas)


TORRIJAS DE ROSCÓN
La receta aquí:
http://alyscakes.blogspot.com.es/2016/03/torrijas-de-roscon.html


TORRIJAS CON CÍTRICOS Y CANELA
  • 1 barra de pan del día anterior
  • ½ litro de leche
  • 1 rama de canela
  • Corteza de naranja y limón
  • 3 cucharadas de azúcar.
  • Canela en polvo
  • Huevo batido.
  • Aceite para freír. (Yo aceite de oliva 0’4)
Preparación:

Calentamos la leche con la canela, la corteza de naranja, limón y el azúcar , hasta que empiece a hervir. 
Dejamos enfriar.

Cortamos la barra de pan en rodajas de unos dos cm de grosor, y las vamos pasando en la leche hasta que estén bien empapadas, escurrimos bien,  y las pasamos con mucho cuidado  de que no se rompan por huevo batido.
En una sartén con aceite caliente vamos friendo torrija por torrija, poniéndolas sobre una fuente con papel absorbente para quitar el exceso de aceite, así hasta terminar con todas
Rebozamos en azúcar y canela en polvo, también puedes echar ralladura de limón y naranja.


TORRIJAS CON MIEL
Calentamos la leche con unas cucharadas de miel, dos le he puesto yo para 300 ml de leche.
La dejamos enfriar y  empapamos en el las rodajas de pan como siempre.
Freímos, y rebozamos en azúcar.
Para hacer un almíbar de miel, ponemos 100 gr de  miel, y 50 gr de agua, hervimos hasta que esté bien diluido y le echamos a las torrijas por encima.
(Las favoritas de Zalo)


TORRIJAS DE VINO TINTO, CON O SIN ALMÍBAR
  • 1/2 barra de pan 
  • 2 vasos de vino tinto
  • piel de naranja
  • 3 cucharadas de azúcar y un poco para espolvorear 
  • Huevo batido 
  • Aceite para freír. (Yo aceite de oliva 0’4)
Calentamos el vino con el azúcar y la piel de naranja.
Dejamos enfriar.
Actuamos de igual modo, mojando el pan, friendo, y escurriendo en papel absorbente. 
Rebozamos en azúcar o  almíbar.



Para el almíbar:
  • 200 ml de vino tinto
  • 100 gr de azúcar
Ponemos al fuego bajo, unos 10 minutos,  hasta que nos quede un almíbar espesito.
Rociamos las torrijas y disfrutamos.





TORRIJAS DE VINO MOSCATEL
  • 1/2 barra de pan 
  • 1 vaso de vino moscatel
  • piel de naranja o limón
  • 3 cucharadas de azúcar y un poco para espolvorear 
  • Huevo batido 
  • Aceite para freír.
Calentamos el vino con el azúcar y la piel de naranja o limón.
Dejamos enfriar.
Actuamos de igual modo, mojando el pan, friendo, y escurriendo en papel absorbente. 
Rebozamos en azúcar.


TORRIJAS DE VINO OPORTO
Lo mismo que con moscatel, empapamos las rodajas de pan y actuamos como siempre.
Freímos, escurrimos y rebozamos en azúcar.
Disfrutamos.


Espero que os guste!! Feliz semana santa!!



viernes, 7 de abril de 2017

FLORES DE PASCUA

En Galicia las flores se hacen mas en carnaval, desde hace unos años, yo de pequeña no las tomaba en casa, en realidad por lo que he leído, son un postre de semana santa manchega.
Cuando las hago en carnaval, no son tan crujientes, es diferente masa, en casa han gustado mas éstas.
Para esta receta se necesita el molde de flores que podéis ver en la primera foto.
Personalmente la he conseguido hace ya unos tres años en una ferretería por menos de 4 euritos.
Lo importante para hacer estas flores es que el aceite esté bien caliente y el molde también, así que antes de freír, una vez está el aceite a calentar, ponemos el molde también dentro del aceite, una vez bien caliente, sacamos el molde mojamos en la masa y volvemos a meterlo en el aceite de nuevo.
La flor se soltará del molde, y sino la ayudaremos con la punta de un cuchillo.
Lo mas normal, es que las dos primeras flores se rompan, luego saldrán mejor y mejor.
La masa, lo mas facilito, mezclar ingredientes, dejar reposar y freír.



Ingredientes:

  • 2 huevos
  • 120 ml de agua
  • Una pizca de sal
  • Ralladura de limón o naranja
  • 20 ml de licor de anís
  • 100 gr de harina de repostería
  • Aceite de oliva suave para freír*



*Nota: Yo uso aceite de oliva suave, 0'4 para freír, pero se puede utilizar aceite de girasol.

Preparación:

Mezclamos todos los ingredientes y dejamos reposar en la nevera unos 30 minutos.
Preparamos un cazo o sartén honda con aceite. Ponemos al fuego, colocamos el molde de las flores dentro para que también se caliente.



Una vez el aceite este bien caliente, sacamos el molde del aceite y lo mojamos en la masa que recién sacamos de la nevera. Metemos enseguida de nuevo en el aceite y se supone que la flor caerá sola, sino le ayudaremos con la punta de un cuchillo. (como he dicho, las primeras suelen salir mal) pero no desesperes...



Una vez ligeramente doradas, sacamos y ponemos sobre papel de cocina.
Así una tras otra hasta terminar la masa.
Espolvoreamos con azúcar...y a disfrutar!!



jueves, 6 de abril de 2017

GARBANZOS CON PULPO Y ALMEJAS

Pues que nunca había probado el pulpo con garbanzos, y mira que lo cocinamos de varias formas en casa, pero con garbanzos y plan cuchareo, nunca, así que me he dicho...vamos a ello!!
Bueno, he hecho semejante pota que he congelado tuppers, esto me encanta porque hay día que no me da tiempo a cocinar, saco de tupper (la noche anterior evidentemente) y a comer, mas fácil no se puede,
Te cuento como lo hice:



Ingredientes:

  • 1 kilo de garbanzos 
  • 1 kilo de almejas
  • 1 pulpo mediano
  • 1 cebolla grande
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 tomate grande
  • Sal
  • Laurel fresco
  • Aceite de oliva suave



Preparación:
Lo primero será cocer  los garbanzos en abundante agua, después de tenerlos toda la noche en remojo.
También podemos utilizar unos garbanzos de bote ya cocidos, si no quieres complicarte.
Cocemos a la vez el pulpo, después de que rompa a hervir el agua con sal y laurel, asustamos el pulpo tres veces sumergiendo lo y sacando lo hasta tres veces.



Lo dejamos cocer hasta que esté tierno, esto dependerá del tamaño del pulpo, uno mediano como este, lo tuve 30 minutos, y luego apagando el fuego dejé reposar unos 10 minutos.
El agua de la cocción la reservamos, no tirar!!
Lavamos las almejas bien, sumergiendo las en abundante agua con sal.
En una tartera, con un buen chorrito de aceite, sofreímos la cebolla, el pimiento y el tomate bien picadito.



Añadimos los garbanzos bien escurridos, añadimos el agua de cocción del pulpo, las almejas, y el pulpo en trocitos.
Dejamos unos cinco minutos, una vez que rompa a hervir.
Disfrutamos.



miércoles, 5 de abril de 2017

ALITAS DE POLLO EN ADOBO

El otro día os contaba como hago la carne guisada, receta de mi madre, echando un chorrito de vinagre justo cuando ponemos la carne, puedes ver la receta aquí:  http://alyscakes.blogspot.com.es/2017/03/ternera-guisada-al-estilo-mama.html
Os hablé de las alitas de pollo y os prometí receta, así que aquí os la dejo.
La cantidad de los ingredientes no os la pongo, ya que dependerá del pollo que tengas para hacer, el vinagre le echo cantidad, regando lo bien, el aceite es un hilillo por encima.
Este adobo sirve para cualquier trozos de pollo, me refiero si queréis hacer las alitas fritas, perfecto, pero también sirve para pollo en trozos para hacer en el horno, o a la brasa...mi perdición!!
Solo que debéis trocearlo para que coja sabor del adobo, y hacer lo mismo que os explico ahora:



Ingredientes:

  • Alitas de pollo o pollo en trozos
  • Sal cantidad a gusto 
  • Pimienta molida cantidad a gusto
  • Ajos cantidad a gusto
  • Perejil fresco cantidad a gusto
  • Aceite de oliva un hilillo por encima
  • Vinagre de vino o manzana para regar bien
  • Aceite para freír las alitas, yo uso aceite de oliva suave 0'4



Preparación:

La noche anterior, o al menos seis horas antes, en un bol con tapa ponemos las alitas de pollo (o pollo en trozos) limpio y seco.
Sazonamos de sal, pimienta, picamos ajos en trozos pequeños y perejil fresco.
Regamos con vinagre, y un hilillo de aceite.



Es mejor darle unas vueltas con una cuchara un par de veces durante el reposo, yo normalmente lo hago por la noche, por la mañana temprano las revuelvo un poco para que cojan sabor por todos lados, y cerca del mediodía le vuelvo a dar unas vueltas mas.
A la hora de cocinar ponemos al fuego aceite en una sartén, una vez bien caliente, echamos las alitas bien escurridas, pero si con los ajos, siempre que te gusten evidentemente.



Freímos hasta que estén doradas y sacamos para encima de papel absorbente.
Acompañamos con unas patatas fritas o una ensalada, y disfrutamos!!

*Si queréis hacer pollo al horno, colocaremos el pollo escurrido en una fuente apta para horno, aprovechando si quieres los ajos, regamos con un chorrito de aceite y metemos en el horno a 200º hasta que esté dorado a nuestro gusto.

lunes, 3 de abril de 2017

PAN DE MOLDE CON CHOCOLATE Y CAFÉ

Es la primera vez que hago pan de molde, pero he visto este pan y no he podido resistirme, con café y chocolate, el problema, ha sido tomarme solo una tostada, no puedes evitar repetir, siempre te parece poco y estás continuamente repitiéndote: Estamos en plena operación biquini, te acuerdas?... pero  cuando te quieres dar cuenta, estás comiéndote otra tostada...
En fin...la receta la he sacado de un libro, pero la he cambiado tanto los ingredientes que no se parece en nada.


Ingredientes:
  • 450 gr de trigo tamizada
  • 2 yemas de huevo
  • 100 gr de panela o azúcar moreno
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 120 gr de pepitas de chocolate
  • 40 gr de aceite de oliva o mantequilla derretida y fría
  • 2 cucharadas de café instantáneo
  • 100 ml de agua
  • 15 gr de levadura prensada de panadero
  • 200 ml de leche templada
  • 8 gr de sal
  • Yema batida para pincelar

1 molde para cake de 24 cm

        

Preparación: 

Diluimos la levadura en el agua
Mezclamos el café con la leche templada.
En un bol, mezclamos la harina con los demás ingredientes, yemas, panela, vainilla, mantequilla... todo excepto las pepitas de chocolate.
Pasamos la masa a una superficie plana para trabajarla unos 10 minutos.
Formamos una bola y la pasamos de nuevo al bol enharinado tapado con un paño.
Dejamos reposar unas 2 horas fuera de corrientes de aire, yo como siempre dentro del horno apagado.
Pasado el tiempo, sacamos desgasificamos amasando un minuto la masa y añadimos las pepitas de chocolate.

              

Pincelamos el molde de cake con aceite, le damos forma de rulo a la masa y lo colocamos dentro.
Cubrimos con un paño de nuevo y dejamos una hora mas.
Precalentamos el horno a 240º con un bol  pequeño de agua para crear vapor.
Pincelamos la masa con la yema batida y metemos en el horno.
Horneamos unos 35 minutos, luego bajamos a 210º unos 10 minutos mas.
Sacamos, dejamos enfriar y desmoldamos.
Disfrutamos.