Etiquetas

*CONOCEME* (1) ARROZ (19) BIZCOCHOS (144) BROWNIE (17) CALABAZA (42) CANAPÉS (11) CARNAVAL (17) CARNES (57) CENAS RÁPIDAS (20) CHOCOLATE (154) CONSERVAS (8) CROQUETAS (7) CUMPLEAÑOS TEMÁTICOS (19) CUPCAKES SALADOS (12) EMPANADAS (21) ENSALADAS (35) ENTRANTES (85) FONDANT (13) GALLETAS (54) HALLOWEEN (69) HELADO (3) HOJALDRE (64) LIGHT (33) MAGDALENAS Y CUPCAKES (57) MARISCOS (29) MERMELADA (33) MICROONDAS (5) NAVIDAD (121) PAN (64) PASCUA (29) PASTA (11) PASTEL SALADO (57) PESCADO (31) PIZZA (22) POSTRES (304) POSTRES CON QUESO (102) PREMIOS (4) QUICHES (8) RECETAS GALLEGAS (47) RECETAS PARA NIÑOS (173) RELLENOS (5) SAN VALENTÍN (29) SIN GLUTEN (100) SIN LACTOSA (122) TAPAS (13) TARTA DE MANZANA (35) TARTAS (230) TARTAS DE QUESO (57) VEGANO (18) VERDURAS (88) XUNTANZAS BLOGUERS (4)
Mostrando entradas con la etiqueta CENAS RÁPIDAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CENAS RÁPIDAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2020

MINI PIZZAS DE BERENJENAS

  Hace algún tiempo publiqué las mini pizzas de calabacín y hoy os traigo la versión con berenjenas.  

Ingredientes:

  • Berenjenas
  • Salsa de tomate (casera a poder ser)
  • Atún en conserva, jamón cocido, beicon...a elegir
  • Orégano
  • Sal
  • Pimienta
  • Queso a gusto

 

Preparacion:
Lavamos bien las berenjenas, secamos y cortamos en rodajas no muy finas ni muy gruesas. 
Sazonamos de sal y dejamos en reposo para que suden unos 10 minutos.
Colocamos sobre papel de hornear en la bandeja de horno, sazonamos con pimienta a gusto, salsa de tomate y el producto elegido a gusto, atún, jamón...
Queso rallado encima, orégano y al horno precalentado a 200 grados hasta que estén doradas a gusto. 
Servimos enseguida y disfrutamos!! 




lunes, 6 de julio de 2020

CANELONES RELLENOS DE ENSALADILLA

En verano una ensaladilla bien fría en días de calor, es uno de nuestros platos favoritos.
Además cuando empezamos a tener  nuestras primeras judías del huerto, las patatitas, los guisantes...esto es para llorar de emoción con cada bocado.

Hacer una ensaladilla todo el mundo sabe, creo yo...solo se necesitan buenos ingredientes para que sea de diez.
Esta forma de presentarla, es un poco original, a los niños suele gustarle mucho, bueno mis hijas con tal de que lleven mayonesa, ya son felices...¡Que adoración por la mayonesa!...se la tengo confiscada solo para comidas especiales, sino, creo que hasta a la sopa le pondrían. 😅

Vamos con los ingredientes, cantidades no he puesto, esto según gustos.

  • Patatas nuevas
  • Zanahorias
  • Guisantes
  • Judías
  • Huevos (yo, de mis gallinas felices, como está de moda decir)
  • Atún en conserva
  • Pasta para canelones
  • Mayonesa
Preparación:

Primero vamos a poner a cocer en agua hirviendo con sal las patatas y zanahorias peladas, en trozos grandes, y también los guisantes y las judías.
Por otra parte cocemos los huevos. 
Una vez esté al dente las verduras y pinchen con un tenedor retiramos para un escurridor y dejamos enfriar. Cortamos en trozos menuditos a gusto y lo ponemos en un bol.
Pelamos los huevos, y cortamos en trozos mezclamos con las verduras, reservando unas yemas para la decoración.
Añadimos atún, mayonesa a gusto y mezclamos todo. Metemos en la nevera.
Si quieres, puedes añadir cebolla muy picadita,  menudita, y perejil fresco, pero no a todo el mundo le gusta.


Cocemos las placas de canelones según instrucciones.
Una vez fríos, rellenamos con la ensaladilla bien fría, enrollamos, y decoramos con mayonesa y yema de huevo picada, bueno esto a gusto de cada uno.
Metemos en la nevera un rato y servimos bien frío en la mesa.
Disfrutamos.




martes, 16 de junio de 2020

FILETES DE TERNERA RELLENOS DE JAMÓN SERRANO, QUESO Y PIMIENTOS (AL HORNO)

Como os había contado en la anterior entrada, he hecho unos filetes rellenos que están de vicio, el relleno riquísimo, y la salsa para mojar, así que os aconsejo retirar la dieta a un lado al menos por un día, y disfrutar de la siguiente receta con un buen pan.


Ingredientes:
  • Filetes de ternera
  • Lonchas de jamón serrano
  • Queso en lonchas (yo he usado Havarti)
  • Pimientos asados (yo he usado IBSA)
  • Sal 
  • Pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra (Yo siempre Abril)

Para la salsa:
  • Nata de cocinar 200 ml
  • 1/2 cebolla
  • Pimientos  (entre 6 o 8)
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • 50 ml de brandy o vino blanco
Preparación:

Ponemos sobre una superficie de cocinar limpia los filetes estirados.
Salpimentamos, ponemos en cada uno una loncha de queso,otra de jamón serrano y unos pimientos en tiras.
Enrollamos entre sí con los filetes, y hacemos los mismo con los demás.
Colocamos sobre una fuente apta para horno.
Regamos con aceite, salpimentamos y metemos en el horno precalentado a 200º.


Mientras hacemos la salsa:

Pelamos la cebolla y la picamos.
En un cazo sofreímos unos minutos con un poco de aceite, salpimentamos.
Echamos el brandy  o vino y dejamos unos 2 o 3 minutos para que se evapore el alcohol.
Añade la nata y los pimientos, y deja a fuego lento unos 5 minutos.
Tritura todo con una batidora de brazo, y sirve sobre los rollitos de carne.
A disfrutar!!




lunes, 20 de enero de 2020

CHAMPIÑONES RELLENOS DE VERDURAS

Para comenzar la semana, unos champiñones rellenos vegetales con toque de queso, que tanto se pueden tomar de primero, como de aperitivo con un vermut.
Receta fácil, fácil, y las cantidades van a gusto, a nosotros nos gustan  así, a ver que os parece.



Ingredientes:

  • Champiñones grandes
  • Pimiento rojo
  • Pimiento verde
  • Cebolla
  • Calabacín
  • Aceite de Oliva virgen extra
  • Ajo
  • Perejil
  • Queso rallado

Preparación:
Limpiamos los champiñones y le sacamos el tronco.
Yo no los pelo, si están blanquitos y bien, no lo veo necesario, pero eso a gusto de cada uno.
Colocamos las cazuelitas de champiñones en la bandeja del horno sobre papel de hornear.

En una sartén, con un chorrito de aceite con ajo y perejil muy muy picado, sofreímos cebolla, con pimientos, calabacín y los troncos de los champiñones, todo cortado en trozos pequeñitos.
Una vez al dente, rellenamos con esto los champiñones.
Cubrimos con queso y metemos en el horno en modo gratinar unos 5 minutos.
Servimos enseguida y disfrutamos!!







jueves, 3 de octubre de 2019

BOCADITOS CAPRESSE DE SANDÍA

Mis padrinos nos regalaron una sandía de su finca, uyyy, adoramos la sandía, y estaba tan rica que aparte de comernosla así tal cual como postre, hice un entrante que tenía en pendientes desde hace muchísimo tiempo.
Son unos bocaditos como la ensalada capresse, pero en vez de tomates, lleva sandía, la he visto por las redes sociales, con un montón de variedades de fruta, y yo la quise probar con sandía.
Esta es una receta muy sencilla, bolitas de sandía, mozarella, albahaca fresca,  sal y pimienta...
El toque especial se lo da, primero, el buen aceite, Abril, lleva años en mi cocina.
Si quieres mas información sobre aceites abril, todas sus variedades puedes verlos aquí: http://www.aceitesabril.com

Y un rico vinagre, como siempre Sibari, esta vez os enseño la reducción de vino Pedro Ximenez,, que es para tomarlo a cucharadas..
Si quieres saber todas las variedades de vinagres Sibari, y donde comprarlo aquí: .https://www.sibari.org/





Ingredientes:

  • Sandía
  • Albahaca
  • Mozarella
  • Pimienta 
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra (Abril)
  • Vinagre balsámico (Sibari) Pedro Ximenez



Preparación:

Con una cuchara especial hacemos bolitas con la sandía.
Lavamos bien  la albahaca y la secamos con papel de cocina.
Colocamos, con la ayuda de un palillo (brocheta)  hojas de albahaca, bolita de sandía y bolitas de queso mozarella.



Colocamos en la fuente a servir.
Sazonamos de sal y pimienta recién molida.
Regamos con el aceite de oliva.



Y por último un poquito de reducción de vino Pedro Ximenez.
Servimos y disfrutamos.




martes, 2 de julio de 2019

GALETTE DE VERDURAS Y GAMBAS CON SALSA DE SOJA

Esta es una receta ideal de aprovechamiento.
A esta galette, puedes hacer el relleno que mas te guste, o simplemente hacerla con las verduras que tengas por la nevera, o lo que te sobre de la comida anterior.
Que te sobra un poco de brócoli del mediodía, o un calabacín que lleva tanto tiempo en la nevera que ya lo consideras de la familia...
Esta galette, es pensando en eso, hacer una masa rapidísima, tanto, que solo es mezclar, y rellenar con sobras, y así aprovecharlo todo y no tirar con nada.
¿Te apuntas?



Ingredientes:

Para la masa:

  • 200 gr Harina de trigo de todo uso
  • 50 ml  de aceite de oliva
  • 60 ml de agua fría
  • 1 huevo
  • Una pizca de sal

Para el relleno:

  • Brócoli
  • Pimientos
  • Cebolla
  • Champiñones
  • Calabacín
  • Aceite de oliva
  • Gambas peladas (congeladas)
  • Salsa de soja
  • Sal 
  • Pimienta
  • Pan rallado.

Preparación:

En una sartén con un chorrito de aceite sofreímos las sobras de verduras, o lo que tengamos por la nevera.
Lavamos bien la gambitas congeladas, y escurrimos, se las añadimos, salpimentamos.
Añadimos la salsa de soja a gusto, y removemos.
Sacamos, estará al dente, pero se terminará de hacer en el horno.
Reservamos mientras enfría.

Hacemos la masa.
Es tan fácil como mezclar todos los ingredientes en un procesador de alimentos hasta que esté todo bien integrado y hecho una bola.

También se puede hacer a mano, batiendo el huevo y mezclando con los demás ingredientes hasta que quede una masa lisa y homogénea.
Enharinamos y tapamos con film transparente. Metemos en la nevera 30 minutos.

Una vez pasados esos 30 minutos, colocamos la masa sobre papel de hornear, y la estiramos finita.
dejando un pequeño borde que luego doblaremos.

Espolvoreamos una cucharada de pan rallado encima de la masa, dejando libre dicho borde, esto es para que la masa no se humedezca con las verduras y quede crujiente.
Colocamos encima las verduras, a mi me gusta espolvorear con otra cucharada de pan rallado para que queden crujientes las verduras, pero esto ya es opcional.
Metemos en el horno precalentado a 200º unos 30 minutos mas o menos.
Sacamos y servimos enseguida.

Disfrutamos.




martes, 4 de junio de 2019

TARTA DE HOJALDRE CON ESPÁRRAGOS Y QUESO

Hoy, en la nueva entrada os dejo una cena rápida o un primero delicioso.
Hojaldre, queso crema y espárragos, para mí una combinación fabulosa, fácil y rápida.


Ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre
  • 200 gr de queso crema (yo he usado light)
  • Pimienta molida
  • Sal
  • Espárragos trigueros

Preparación:

Lo primero, lavaremos bien los espárragos y los coceremos en una tartera con agua a hervir y sal hasta que estén tiernos.
Ponemos en un escurridor y reservamos.
Estiramos la lámina de hojaldre sobre el papel de hornear en el que viene.
Hacemos unos cortes sin llegar hasta el final, haciéndole un margen a la masa.
Cubrimos el centro con el queso crema sin llegar a los bordes.
Encima colocamos los espárragos.
Sazonamos de pimienta.
Metemos en el horno precalentado a 200º hasta que el hojaldre esté dorado.
Servimos enseguida y disfrutamos.





lunes, 22 de abril de 2019

GALETTE DE CALABACÍN Y QUESO PARMESANO

Hacer una galette es tan fácil que yo ya me considero  fan número uno de las galettes.
Unos ingredientes básicos que tenemos por casa para la masa, y el relleno de lo que tu prefieras, incluso con sobras de verduras del mediodía, un poco de pollo, con conservas...todo es válido, yo en esta ocasión os enseño una de calabacín y parmesano que está de vicio, y ya seguiré enseñándoos, unas nuevas propuestas de vez en cuando, ya que siempre vario, de harinas para la masa, de verduras...
Probarla y me contáis!!



Ingredientes:

Para la masa:
  • 200 gr de harina de trigo
  • 1 huevo
  • 60 ml de agua fría
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Una pizca de sal
Para el relleno:
  • 1 calabacín 
  • 1 cucharada de pan rallado
  • Sal 
  • Pimienta
  • Queso parmesano al gusto 
  • Aceite de oliva
Preparación:

Primero hacemos la masa.
Es tan fácil como mezclar todos los ingredientes en un procesador de alimentos hasta que esté todo bien integrado y hecho una bola.

También se puede hacer a mano, batiendo el huevo y mezclando con los demás ingredientes hasta que quede una masa lisa y homogénea.
Enharinamos y tapamos con film transparente. Metemos en la nevera 30 minutos.

Mientras lavamos cortamos el calabacín en rodajas finas, colocamos sobre papel de cocina para quitarle exceso de agua.
Salpimentamos y regamos con aceite de oliva
Una vez pasados esos 30 minutos, colocamos la masa sobre papel de hornear, y la estiramos finita.
dejando un pequeño borde que luego doblaremos.

Espolvoreamos la cucharada de pan rallado encima de la masa, dejando libre dicho borde, esto es para que la masa no se humedezca y quede crujiente.
Con un rallador, rallamos encima de la masa un poco de queso parmesano.
Colocamos las rodajas de calabacín encima, hacemos el borde a la masa, doblando hacia dentro.
Le ponemos encima unos pequeños trocitos de queso parmesano.
Metemos en el horno precalentado a 200º unos 30 minutos mas o menos.
Sacamos y servimos enseguida.
Disfrutamos.




lunes, 1 de abril de 2019

MEJILLONES (NUESTRA CLÁSICA RECETA) CON PATATAS FRITAS AL ESTILO BRUSELAS

Cada sábado mi pescadero Ricardo trae unos mejillones muy buenos, así que de primero nos tomamos mejillones casi siempre.
Muy pocas veces varío de receta, así me los aprendió a hacer mi madre, y es como casi siempre los hago.
Hace unos años estuvimos en Bruselas de viaje, y me harté de mejillones con patatas fritas que es su plato típico. No te creas que no me extrañó su combinación al principio, pero desde entonces, me gusta acompañar los mejillones con patatas fritas, aunque la receta como he dicho es la típica que hacemos desde hace años en casa. Ahhh!! Y una cerveza para beber por favor!!



Ingredientes:

  • Mejillones
  • 1 vaso de vino blanco
  • 2 hojas de laurel
  • 1 limón
  • Pimienta molida (opcional)
Para acompañar
  • Patatas para freír
  • Aceite de oliva 
  • Sal
Preparación:
Le sacamos a los mejillones  las barbas y conchas pegadas.
Los pasamos por agua y los echamos en una tartera.
Añadimos el vino blanco, hojas de laurel,  y con el limón, lo partimos a la mitad, con las manos exprimimos el zumo, y añadimos también la cáscara así tal cual  dentro de la tartera.
Sazonamos de pimienta a gusto.
Tapamos con la tapa y ponemos a fuego bajo para que se hagan al vapor.
Una vez abiertos, retiramos, escurrimos, y servimos enseguida con las patatas fritas.
Disfrutamos.
(Las patatas fritas, evidentemente, no explico como hacerlas...ya se sabe.)
Solo digo que si os extraña esta combinación, os invito a probarla y ya veréis que con una cervecita...está genial!! 







jueves, 28 de febrero de 2019

HAMBURGUESAS VEGETALES (AL HORNO)

El otro día os enseñaba como hacía las hamburguesas de carne con verduras disfrazadas, para que las niñas se las comiesen sin darse cuenta.
Muchos de vosotros me preguntabais si podían ser hamburguesas con vegetales solo, y aquí os dejo la receta de las hamburguesas vegetales que hago yo.
Las hice varias veces con las verduras recogidas del huerto, y en vez de freírlas, o las hacía a la plancha o en el horno, evidentemente, es mas cómodo en el horno, las metes, les das la vuelta a los pocos minutos, y en un ratito ya están, así que vosotros elegís como queréis hacerlas.
Les he puesto harina de garbanzo, pero si no te gusta, o simplemente no lo tienes, puedes sustituirlo por pan rallado.


Ingredientes:
  • 100 gr de cebolla picada
  • 50 gr de puerro picado
  • 200 gr de berenjenas picada
  • 200 gr de calabacín picado
  • 100 gr de pimientos picados (yo he usado rojo, naranja y amarillos de la huerta)
  • 1 ajo picado
  • Perejil fresco a gusto
  • Pimienta recién molida
  • 1 huevo grande
  • 3 cucharadas de harina de garbanzo o (pan rallado si lo prefieres)
  • Aceite de oliva

Preparación:

 En una sartén con un chorrito de aceite, sofreímos todo picado, cebolla, pimientos, puerro, berenjena, calabacín, ajo. Salpimentamos.
Una vez todo pochadito a fuego lento, retiramos y ponemos en un escurridor para quitar exceso de aceite. Reservamos el aceite escurrido.
En un bol echamos las verduritas, con el huevo batido, harina de garbanzo, perejil fresco muy picadito. Salpimentamos y mezclamos bien hasta que quede todo integrado.
Con las manos, cogemos pequeñas porciones con las que haremos bolitas, luego las aplastaremos para darle forma de hamburguesa.
Las pincelamos con una brocheta de cocina con el aceite que habíamos hecho el sofrito y colocamos  sobre papel de hornear en la bandeja del horno.
Metemos en el horno precalentado a 200º, unos 8 minutos, luego le damos la vuelta, y dejamos otros 8 minutos.
Sacamos y servimos.
Disfrutamos.



martes, 26 de febrero de 2019

HAMBURGUESAS DE CARNE Y VERDURAS CASERAS

Las hamburguesas hace años que las hago caseras, desde que tengo las niñas y les cuesta un montón, comer calabacín, berenjenas, pimientos... en las albóndigas, croquetas o hamburguesas, se las meto sin que se den cuenta.
Si a vosotros no os gusta el calabacín, pero si el brócoli por ejemplo, es tan fácil como sutituirlo por la misma cantidad, además es una buena opción para sobras de verduritas que tengamos por casa.
La clave del sabor es que el pisto que le hacemos a las hamburguesas, esté bien pochadito a fuego lento, luego la receta es tan fácil como mezclar lo con la carne, sazonar y darles forma.
Os recomiendo que las probéis.
Puedes ver la receta de las albóndigas de carne y verduras aquí:   http://alyscakes.blogspot.com/2017/05/albondigas-de-carne-y-verduras.html


Ingredientes:

  • 500 gr de carne de cerdo picada*
  • 1 cebolla grande
  • Trozo de pimiento, rojo y verde a gusto
  • Aceite de oliva
  • Trozo de calabacín 100 gr 
  • Trozo de berenjena 100 gr
  • 2 ajos
  • Perejil fresco a gusto
  • Pimienta recién molida
  • 2 huevos
  • 3 cucharadas de pan rallado

*Nota: Puede hacerse con carne mixta, mitad cerdo mitad ternera.


Preparación:

Pelamos y lavamos bien los ajos y cebolla.
Lavamos los pimientos, a mi me encanta el pimiento así que hecho unos buenos trozos.
Pelamos, la berenjena y el calabacín, yo si lo pelo es para que las niñas no vean los colores en la hamburguesa y ya sospechen que llevan verduras.
Con una picadora, trituramos todo hasta hacerlo muy pequeñito.
 En una sartén con un chorrito de aceite, añadimos las verduritas y sofreímos hasta que esté todo muy bien pochadito. Apagamos y reservamos.
 En un bol colocamos la carne picada, las verduritas pochadas bien escurridas de aceite, perejil triturado (importante que sea  fresco), los huevos batidos, pan rallado, sazonamos de sal y pimienta, y con las manos mezclamos bien hasta que quede todo integrado.
Hacemos  bolitas  del tamaño deseado y las aplastamos para darle forma de hamburguesa.
Yo hice dos tamaños, grandes y minis, el tamaño, y el grosor lo decide cada quien a su gusto.
Ahora solo falta  calentar bien la plancha/sartén con un chorrito de aceite, y hacer las hamburguesas por ambos lados a fuego mínimo, de nuevo cada cual a su gusto, mas o menos hechas.
Colocamos sobre pan de hamburguesa y a disfrutar.




martes, 19 de febrero de 2019

GALETTE CON HARINA DE CEBADA, PIMIENTOS ASADOS, QUESO Y NUECES

En esta ocasión os traigo dos recetas en una, por una parte, los pimientos asados, que desde el verano os prometí ésta receta.  Por otra parte una galette, de pimientos asados, queso y nueces que está de muerte.
La masa es de harina de cebada, ya sabéis mi afición de probar distintas harinas en todo, y la de cebada nunca la había probado, así que le tocó en esta tarta.
El resultado fabuloso, hasta ahora todas las harinas que he probado me han gustado, todas tienen su aquel.
Claro que, si la queréis hacerla de trigo integral, o mitad avena, mitad trigo, por ejemplo, por supuesto podréis hacerla también.




Ingredientes:
Para la masa:
  • 200 gr de harina de cebada
  • 1 huevo
  • 60 ml de agua fría
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Una pizca de sal

Para el relleno:
  • 200 gr de pimientos asados en aceite de oliva
  • 120 gr de queso crema
  • Alcaparras a gusto
  • Nueces
  • Canónigos

Preparación:


Primero haremos la masa.
Es tan fácil como mezclar todos los ingredientes en un procesador de alimentos hasta que esté todo bien integrado y hecho una bola.
Enharinamos y tapamos con film transparente. Metemos en la nevera 30 minutos.
Una vez pasados esos 30 minutos, colocamos la masa sobre papel de hornear, y la estiramos finita.
Cubrimos con queso de untar, dejando un pequeño borde que luego doblaremos.
Encimas colocamos los pimientos asados en aceite y las alcaparras.
Metemos en el horno a 200º unos 30 minutos mas o menos.
Sacamos, colocamos encima unas nueces, unos canónigos...y disfrutamos!!




Para hacer lo pimientos asados en conserva:

Necesitamos:

  • Pimientos
  • Sal
  • Aceite de Oliva virgen extra
Preparación:
Lavamos bien los pimientos, les sacamos las semillas, y los ponemos en la bandeja de horno, sazonados de sal y un chorrito de aceite.
Los metemos en el horno precalentado a 200º hasta que estén asados, unos 20 minutos mas o menos.
Los sacamos, dejamos enfriar y los pelamos.
Podemos hacerlos enteros, pero a mi me gusta hacerlos tiras.
Metemos en botes bien esterilizados, previamente hervidos en agua caliente incluso las tapas.
Cubrimos con aceite de oliva y cerramos bien.
Ponemos los botes boca arriba en una olla con agua que cubra bien los botes.
Ponemos al fuego, y una vez rompa a hervir contamos 15 minutos.
Apagamos el fuego y dejamos enfriar sin mover los botes.
Una vez tibia el agua, sacamos los botes, secamos con un año y guardamos en la despensa.
Algunas veces, hago lo mismo, pero en vez de  hacerlos a baño maría, por falta de tiempo los pongo en el congelador, cuando necesito un bote, lo saco, y lo dejo descongelar en la nevera.
Si voy con mucha prisa, saco el bote del congelador, le saco la tapa y al micro a pequeños toques.
Son muy útiles tener estas conservas en casa, os lo recomiendo.










miércoles, 6 de febrero de 2019

GALETTE DE CENTENO CON TOMATES Y QUESO FETA

La receta de hoy se llama galette, es salada, y la masa está hecha con harina de centeno y trigo.
Es un tipo masa quebrada, pero no lleva mantequilla, sino aceite de oliva virgen extra.
El relleno es de tomates cherry de nuestro huerto, que como recordaréis, hice unos cuantos en aceite de oliva durante el verano.
Por encima, queso feta, orégano y al horno, opcional, la rúcula.
Te animo a probarla, es un placer para todos los sentidos.



Ingredientes:

Para la masa:

  • 100 gr de harina de trigo
  • 100 gr de harina de centeno
  • 1 huevo
  • 60 ml de agua fría
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Una pizca de sal

Para el relleno:



Preparación:

Primero haremos la masa.
Es tan fácil como mezclar todos los ingredientes en un procesador de alimentos hasta que esté todo bien integrado y hecho una bola.
Enharinamos y tapamos con film transparente. Metemos en la nevera 30 minutos.
Una vez pasados esos 30 minutos, colocamos la masa sobre papel de hornear, y la estiramos finita.
Colocamos encima los tomates en aceite, queso feta y orégano a gusto.
Metemos en el horno precalentado a 200º, unos 30 minutos, mas o menos.
Sacamos, y servimos para disfrutar.


lunes, 14 de enero de 2019

BERENJENAS REBOZADAS Y CON VINAGRE BALSÁMICO DE CHOCOLATE

Hay mil formas de cocinar las berenjenas y yo estoy dispuesta a probarlas todas, ya sabeis que en casa nos gustan muchísimo, y esta vez quise probarlas de esta forma rebozadas y con vinagre balsámico de chocolate, que le da un toque agridulce espectacular.
Se necesita pocos ingredientes y poco tiempo, así que manos a la obra!!



Ingredientes:

  • Berenjenas
  • Sal
  • Harina para rebozar
  • Aceite de oliva
  • Vinagre balsámico de chocolate Sibari* (en supermercados, Día, Al Campo, Carrefour...)
*Mas información sobre los vinagres balsámicos Sibari aquí: http://www.sibari.org/



Preparación:

Lavamos bien las berenjenas, las secamos.
Cortamos a la mitad, y con cada mitad hacemos tiras.
Ponemos en un escurridor y sazonamos con sal.
Dejamos unos 10 minutos para que se le saque el amargor que tienen.
Ponemos una sartén al fuego con un chorrito de aceite, no mucho.
En un plato ponemos la harina, y en ella rebozaremos los bastoncillos de berenjena.
Ponemos en la sartén ya caliente y freímos por ambos lados.
Ponemos en una fuente con papel de cocina para sacar el exceso de aceite.
Sacamos el papel absorbente, y sazonamos con vinagre balsámico de chocolate.
Servimos enseguida y disfrutamos.


sábado, 27 de octubre de 2018

PIMIENTOS MOMIAS RELLENOS DE BEICON Y PARMESANO


La famosa imagen de los pimientos rellenos momia, estos días salen mas que nunca, mis peques la vieron y se pusieon en plan...porfa má las hacemos...y yo, tonta de mí, pensé: a ver si de esta forma se comen el pimiento que tanto odian...
Adivinad quien se comió el relleno con el hojaldre, pero se dejaba el pimiento...siii las dos me lo daban a mi en plan...pero si a ti te encantan!!
Bueno, al menos lo hemos intentado, y lo hemos pasado bien haciéndolos, así que os animo a vosotr@s!!



Ingredientes:
  • Pimientos mini (yo he usado unos naranjas de nuestra huerta)
  • Beicon
  • Queso Parmesano
  • Hojaldre
  • Huevo batido para pincelar
  • Ojitos comestibles


Preparación:
En una sartén salteamos el beicon en trocitos pequeños.
Sacamos del fuego y añadimos queso parmesano rallado.
Lavamos bien los pimientos y los lavamos.
Partimos a la mitad.
Rellenamos cada  mitad de pimiento con un poco de beicon y queso.
Desenrollamos la lámina de hojaldre y hacemos tiras iguales.
Con las tiras enrollamos cada pimiento.
Pincelamos con huevo batido.
Metemos en el horno precalentado a 200º hasta que el hojaldre esté dorado.
Sacamos y decoramos con los ojitos.
Disfrutamos!!



lunes, 15 de octubre de 2018

BOCADOS DE BERENJENA Y SOFRITO DE TOMATE CON ORÉGANO

Hace unos días os enseñaba el sofrito de tomate que hago todos los veranos desde hace unos años, no es lo mismo que sala de tomate, lleva mas cebolla, pimientos y no lo trituro al final de la cocción como la salsa de tomate.
Estas conservas me sirven para muchas recetas, pizzas, costilla al horno con sofrito de tomates, con unos huevos fritos...y también para estas berenjenas, que se hacen en un pis pas si ya tienes el sofrito hecho.
Que no te apetece hacer el sofrito, pues una salsa de tomate de buena calidad podrá valer, pero te aconsejo probar con el sofrito casero tan solo por una vez para que valores el sabor taaan rico y diferente a una salsa de tomate del supermercado.
Vamooos!!



Ingredientes:

  • Berenjenas
  • Sal
  • Pimienta recién  molida
  • Orégano
  • Sofrito de tomates (puedes ver como lo hago Aquí )
  • Aceite de oliva Virgen extra



Preparación

Lavamos bien las berenjenas con agua fría y las secamos.
Cortamos en rodajas no muy finas con un cuchillo afilado
Sazonamos de sal y dejamos 15 minutos reposar para quitar el de amargor de las berenjenas.
Colocamos las rodajas de berenjenas sobre papel de hornear en la bandeja de horno.
Sazonamos con pimienta recién molida.
Colocamos una cucharada de sofrito de tomates encima de cada rodaja
Espolvoreamos con orégano y metemos en el horno precalentado a 180º, unos 10 minutos.
Sacamos y servimos enseguida.
Disfrutamos.




martes, 9 de octubre de 2018

HUMMUS CLÁSICO CON TAHINI CASERO

Recuerdo la primera vez que probé el hummus, hace ya algunos años en casa de unos amigos, sinceramente, a mi no me gustó, pero ya sabéis, en alguna ocasión os tengo hablado del mal comer que tenía hace unos años, y entonces los garbanzos ni probarlos...ahora he cambiado muchísimo y esta es un  clásico ya en nuestra casa y en la de muchas personas hoy en día.
Hay muchas versiones diferentes, con cebolla caramelizada, con pimientos asados... he visto muchas por las redes, yo hoy os dejo la clásica por si alguien que nunca lo ha hecho quiere intentarlo y probarlo.
Al principio, lo hacía con el tahini comprado, un bote te dura mucho, aunque sinceramente es bastante caro, hace ya algún tiempo fui a una cata donde hacían el hummus con tahini casero y desde entonces siempre lo hago en casa.
 Resulta más económico y mucho mas rico a mi gusto.



Ingredientes:

Para el Tahini:

  • 100 gr de sésamo
  • 65 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Una pizca de sal

Para el Hummus:

  • 500 gr de garbanzos cocidos
  • 2 ajos
  • Sal
  • Pimienta
  • 1 cucharada de pimentón
  • 120 ml de aceite de oliva virgen extra
  • un poquito de cilantro picado
  • Zumo de un limón
  • Una pizca de comino
  • 3 cucharadas de Tahini



Preparación:

Empezaremos por preparar el tahini.
El sésamo tiene que estar tostado, normalmente así viene, pero si lo compras sin tostar, lo que haremos es, tostarlo en una sartén a fuego bajo, removiendo continuamente para que no se queme.
Una vez tostadito, dejamos enfriar.
En un bote de batidora de brazo, colocamos el sésamo tostado y ya frío con el aceite y la pizca de sal.
Trituramos todo bien hasta que nos quede una pasta.
Reservamos en la nevera guardado en un bote o tupper bien cerrado.



Para el hummus, en el mismo vaso echaremos todos los ingredientes del hummus y trituramos todo bien hasta que nos quede una crema.
Si nos queda muy espeso añadiremos una o dos cucharadas de agua.
Es importante al menos para mi, lavar los garbanzos con agua fresca antes de triturarlos con los demás ingredientes.
Una vez hecho el hummus, guardamos en la nevera bien tapado hasta el momento de disfrutar.


Personalmente, me gusta mas el hummus después de unas horas hechas, así que normalmente, lo hago por la mañana y lo tengo listo para la cena.
Podremos disfrutarlo con unos triángulos de maíz, o un buen pan en rodajas y tostado.
En esta foto, lo tengo en una rodaja de pan casero con unas semillas de chia, que pronto pondré en el blog.
Elige tu acompañamiento preferido del hummus casero y a disfrutar.