Etiquetas

*CONOCEME* (1) ARROZ (19) BIZCOCHOS (144) BROWNIE (17) CALABAZA (42) CANAPÉS (11) CARNAVAL (17) CARNES (57) CENAS RÁPIDAS (20) CHOCOLATE (154) CONSERVAS (8) CROQUETAS (7) CUMPLEAÑOS TEMÁTICOS (19) CUPCAKES SALADOS (12) EMPANADAS (21) ENSALADAS (35) ENTRANTES (85) FONDANT (13) GALLETAS (54) HALLOWEEN (69) HELADO (3) HOJALDRE (64) LIGHT (33) MAGDALENAS Y CUPCAKES (57) MARISCOS (29) MERMELADA (33) MICROONDAS (5) NAVIDAD (121) PAN (64) PASCUA (29) PASTA (11) PASTEL SALADO (57) PESCADO (31) PIZZA (22) POSTRES (304) POSTRES CON QUESO (102) PREMIOS (4) QUICHES (8) RECETAS GALLEGAS (47) RECETAS PARA NIÑOS (173) RELLENOS (5) SAN VALENTÍN (29) SIN GLUTEN (100) SIN LACTOSA (122) TAPAS (13) TARTA DE MANZANA (35) TARTAS (230) TARTAS DE QUESO (57) VEGANO (18) VERDURAS (88) XUNTANZAS BLOGUERS (4)
Mostrando entradas con la etiqueta POSTRES CON QUESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POSTRES CON QUESO. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de septiembre de 2020

DULCE (MEMBRILLO) DE MANZANA

Hoy os enseño como hago el dulce de manzana, mucha gente le llama "membrillo" de manzana, aunque el membrillo sea una fruta en sí, que no tiene nada que ver con las manzanas.
La textura del dulce de manzana queda muy igual al membrillo que nosotros conocemos, por eso se le ha empezado a llamar membrillo de manzana.
Sea como sea como cada cual se lo llame, si tenéis manzanas y queréis probar este dulce, aquí os dejo la receta para a quien le interese.
En realidad hoy son tres recetas en una, como he dicho, primero el dulce de manzana, para acompañamiento opcional, unas galletas de avena crujientes y no muy dulces,  encima, un crujiente de queso que todo en combinación queda espectacular.
Ahora que, úsese como mejor le convenga a cada uno.



Ingredientes:
  • 2 kilos de manzanas
  • 1500 gr de azúcar
  • 1 limón

Preparación:

Lavamos bien las manzanas, descorazonamos y partimos en trocitos mas o menos iguales.
Si lo prefieres, puedes pelar las, a mí a la fruta me gusta aprovecharla bien, y si es de casa, más todavía.
Ponemos en una olla o tartera, exprimimos el zumo de limón para que no se oxide.
Añadimos el azúcar por encima, tapamos y dejamos macerar unas horas, yo lo he dejado toda una noche.
A la mañana siguiente, ponemos la tartera al fuego, una vez rompa a hervir, bajamos a fuego bajo y dejamos cocer unos 35/40 minutos removiendo de vez en cuando.
Retiramos del fuego.
Con una batidora de brazo trituramos hasta que quede una crema finita.
Ponemos al fuego de nuevo, (cuidado que ahora salpica mucho) removemos continuamente para que no se pegue un par de minutos, cuando empiece a ponerse mas oscura la manzana y se espese un poco mas.

Retiramos del fuego, y echamos en  envases (bol, tupper), según quieras los tamaños del dulce de manzana, personalmente a mí me gusta hacerlo en tuppers  pequeños para sacar poco a poco justo lo que necesito.
Dejamos enfriar y lo metemos en la nevera.
El dulce de manzana se puede congelar, cuando lo necesites, lo dejas en la nevera una hora, y lo tienes listo para consumir y disfrutar.


Galletas de avena

  • 175 gr de harina de avena
  • 50 gr de panela o azúcar moreno
  • 50 gr de mantequilla derretida
  • 1 huevo
  • Una pizca de sal
Preparación:

Con unas varillas manuales batimos el huevo, con la panela y sal.
Añadimos la mantequilla.

Mezclamos con la harina.
Trabajamos con las manos hasta que esté mezclado y formamos una bola, es una masa quebradiza, pero con paciencia se une.
Envolvemos en film transparente, y guardamos en la nevera 30 minutos.
Pasado este tiempo, forramos la bandeja de horno con papel de hornear, formamos porciones mas o menos iguales, podemos usar un cortapastas, mas o menos 10, 12 galletas y metemos en el horno precalentado a 180º unos 15 minutos.

Sacamos, dejamos enfriar sobre una rejilla y guardamos en una caja de galletas para disfrutar cuando nos guste.

Crujiente de queso

Para hacer el crujiente de queso, necesitas el queso (evidentemente), una sartén y un rallador.
Yo el queso que he utilizado es uno de cabra semicurado de A MEIXOEIRA, queso artesano de maravillosa calidad, como todo lo que hacen.
Ponemos al fuego la sartén, rallamos queso encima,  dejamos que se derrita y retiramos encima de un papel de hornear.
Dejamos que enfríe y cortamos en trozos con la mano para utilizar como mejor nos guste.



jueves, 6 de febrero de 2020

TARTA DE QUESO LA VIÑA

Hace semanas que os prometí por las redes la receta de tarta de queso de la que publiqué fotos, pero estoy bastante liada y no tengo mucho tiempo estas semanas para poder publicar las recetas que tengo pendientes.
Esta tarta es de las mas cremosas que he tomado en la vida, por eso, y ahora entiendo, porque las redes está plagada de esta receta.
Las fotos han sido a correr, oscuras...pero quedaros con la receta para probar porque, es digna de hacerle un monumento.


Ingredientes:
  • 600 gr de queso crema
  • 4 huevos
  • 180 gr de azúcar
  • 300 ml de nata fría (  mínimo 35% materia grasa)
  • 1 cucharada de Maicena

Preparación:

Encendemos el horno a 200º
Batimos el queso crema con el azúcar hasta que esté bien mezclado.
Añadimos los huevos uno a uno, no añadiendo el siguiente sin que el anterior esté bien mezclado.
Ahora la harina hasta que esté bien mezclada.
Y por último la nata, hasta que esté todo bien mezclado.
Moja un molde desmontable de 18 cm, y coloca encima un papel de hornear, cubriendo todo el molde, al estar mojado facilitará el trabajo.
Echamos la masa en el molde y metemos en el horno unos 40/45 minutos.
Si se dora mucho por encima tapamos con papel de aluminio.
Pasado este tiempo, apaga el horno, abre un poco la puerta y deja así dentro un par de horas más hasta que se enfríe.
Metemos en la nevera, mejor de un día para otro.
Disfrutamos.






jueves, 5 de diciembre de 2019

TRONCO DE NAVIDAD (NUEVA VERSIÓN)

Nueva receta, en esta ocasión es un bizcocho con toque de limón, relleno de un ganache con chocolate fondant (con leche) y queso mascarpone y la cobertura un ganache de chocolate negro.
No te puedes imaginar lo poco que duró en la mesa, de verdad tienes que probarlo!!




Ingredientes para el bizcocho:


  •  6 huevos
  • 6 cucharadas de azúcar
  • 6 cucharadas de harina  para bizcochos
  • Ralladura de limón (opcional)

Para el relleno:

  • 200 ml de nata
  • 200 gr de chocolate fondant (yo he usado con leche)
  • 200 gr de queso mascarpone
Para la cobertura:

  • 200 gr de chocolate fondant negro
  • 200 ml de nata para monta
  • 1 cucharada rasa de mantequilla



Preparación:

      Empezamos preparando el relleno.
Ponemos en un cazo la nata a hervir.
Una vez caliente, retiramos del fuego y añadimos el chocolate en trozos.
Dejamos unos 5 minutos  y removemos para trabajar nuestro ganache.
Una vez bien mezclado, dejamos entibiar.
Añadimos el queso mascarpone ligeramente batido y mezclamos bien.
Metemos en la nevera  para que esté bien frío.

Encendemos el horno a 180º.
Colocamos papel de hornear en la bandeja de horno.
Batimos los huevos con el azúcar hasta que nos quede con una crema blanquecina.
Añadimos la harina junto con la levadura tamizados. Batimos.
Ponemos la masa en la bandeja de horno, y metemos en el horno unos 12/14 minutos, dependiendo del horno como siempre.
Sacamos, y así en caliente enrollamos sobre sí mismo. Dejamos enfriar.
Desenrollamos con cuidado.
Rellenamos con el ganache.
Enrollamos con cuidado y dejamos en la nevera un par de horas.




Ponemos en un cazo la nata a hervir junto la mantequilla.
Una vez caliente, retiramos del fuego y añadimos el chocolate en trozos.
Dejamos unos 5 minutos  y removemos para trabajar nuestro ganache.
Cubrimos el brazo con este chocolate, dejando que nos quede una buena capa, dejamos enfriar unos minutos y con un palillo le hacemos dibujo simulando un tronco. 

Metemos en la nevera.

Espolvoreamos con azúcar glas, y decoramos a gusto.








miércoles, 2 de octubre de 2019

GALETTE DE PERAS, REQUESÓN Y CHOCOLATE

Este año hemos tenido un montón de peras, y nuestro vecino aún muchas mas, nos ha regalado una buena cesta de ellas, así que he cocinado peras al vino, compota de peras, peras asadas... y entre ellas también he hecho esta galette, que estaba...de vicio!!
La masa, como siempre, facilísima, solo mezclar, sin mantequilla, ya que suelo cambiarlo por nuestro aceite de oliva.
Lleva muy poco azúcar, requesón que la hace muy jugosa, y con peras de la finca.
Vamos, no me digáis que no os apetece un trocito!!



Ingredientes:

Para la masa:
  • 200 gr de harina de trigo
  • 1 huevo
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 60 ml de agua fría
  • Una pizca de sal
  • 50 gr de azúcar

Para el relleno:

  • 1 bote de requesón (yo en Mercadona)
  • Peras necesarias para cubrir la tarta
  • 1 limón
  • Azúcar a gusto
  • Pepitas de chocolate
  • Huevo batido para pincelar
  • Semillas a gusto (opcional)



Preparación:

Para hacer la masa, mezclamos todos los ingredientes en un procesador de alimentos hasta que esté todo bien integrado y hecho una bola.
También se puede hacer a mano, batiendo el huevo y mezclando con los demás ingredientes hasta que quede una masa lisa y homogénea.
Enharinamos y tapamos con film transparente. Metemos en la nevera 30 minutos.

Una vez pasados esos 30 minutos, colocamos la masa sobre papel de hornear, y la estiramos finita,
dejando un pequeño borde que luego doblaremos hacia dentro.

Cubrimos con el requesón la masa, excepto dicho borde.
Lavamos bien las peras, yo no las he pelado ya que eran de nuestra finca, las hacemos láminas gruesas y  regamos con unas gotitas de limón para que no se oxiden y queden feas.
Colocamos sobre el requesón y espolvoreamos con azúcar.
Encima colocamos unas pepitas de chocolate.
Cerramos dicho borde hacia dentro, lo pincelamos con huevo batido, y espolvoreamos si lo deseamos con semillas de lino, sésamo, amapola...
Metemos en el horno precalentado a 200º unos 30 minutos mas o menos.
Sacamos, dejamos enfriar lo que aguantemos y disfrutamos.


domingo, 29 de septiembre de 2019

TARTA MOUSSE DE QUESO Y GALLETAS OREO (FRÍA)

La receta de hoy es una tarta mousse de queso con base de galletas oreo.
Las oreo utilizadas, son las oreo birthday cake, pero se pueden utilizar las galletas oreo que mas te gusten.
Ésta tarta la había hecho junto otra tarta mousse de queso que llevaba mermelada de fresas casera en su relleno, y las galletas oreo strawberry. Puedes verla aquí:
https://alyscakes.blogspot.com/2019/06/tarta-de-galletas-oreos-y-mousse-de.html 




Para un molde de 18 cm

Ingredientes:

Para la base:

  • 1 paquete de galletas oreos  154 gr *
  • 1 cucharada de mantequilla

Para el relleno:

  • 300 ml de nata para montar
  • 300 gr de queso crema
  • 1 cucharada de bolitas de colores (opcional)
  • Azúcar a gusto
  • 5 hojas de gelatina

Para decorar:

  • Nata para montar
  • 1 cucharadita de bolitas de colores (opcional)
  • Galletas oreos
*Nota: como os había dicho, las galletas oreos que he usado son las oreo birthday, en el relleno con la crema lleva bolitas de colores, pero si lo deseas puedes utilizar las galletas oreos de siempre, o las que mas te gusten.



Preparación:

En un bol ponemos a hidratar las hojas de gelatina con gua fría.
Del paquete de galletas separamos dos para la decoración, opcional.
El resto de galletas las trituramos con crema y todo, una vez hechas papilla, las mezclamos con la mantequilla derretida y con esa masa forramos nuestro molde desmontable.
Metemos en la nevera.

Montamos la nata con azúcar a gusto. (Prueba )
Una vez montada la nata, añadimos el queso crema batido, y mezclamos.
Si lo deseas, puedes añadirle una cucharada de bolitas de colores para que quede divertida.
Echamos la mezcla encima de la base de oreos que habíamos hecho.
Dejamos en la nevera, yo lo dejé toda una noche.
Por la mañana, decoramos a gusto, yo monté un poco de nata sobrante, las galletas oreo y un  poco de bolitas de colores pero como siempre, la decoración libre y a gusto de cada uno.
Disfrutamos.


viernes, 13 de septiembre de 2019

TARTA DE QUESO Y MORAS

Ya es época de nuestras queridas moras, y pocas cosas son tan divertidas  que ir a por moras con las peques y el abuelo, todo se vuelve una competición a ver quien coge mas y las mejores, y estamos deseando llegar a casa, lavarlas y comérnoslas.
A veces cogemos tantas que las pongo en la bandeja del horno, estiradas, sobre papel de congelar, lavadas y escurridas y las meto en el congelador. Una vez congeladas, las meto en una bolsa de congelar y listo. Lo mismo hago con las frambuesas, fresas...y así durante el invierno puedo hacer unos bizcochos, tartas o unas magdalenas riquísimas!!
Esta es la tarta de queso que ya es un clásico en el blog, en vez de mermelada o chocolate en la cobertura, como en las anteriores tartas de queso publicadas, lleva la propia fruta con su zumo con una hojas de gelatina.



Ingredientes para un molde de 25cm

Para la base:
  • Galletas a elegir, María, de canela, tipo Chiquilín...
  • Mantequilla, preferiblemente mantequilla y no margarina, queda la base mas dura y crujiente.
  • Avellanas, almendras, o nueces muy picadas  (a gusto)
Relleno:
  • Nata para montar (500 gr)
  • Azúcar a gusto
  • 300 gr de queso crema
  • 50 ml de leche
  • 8 hojas de gelatina
Cobertura:
  • 300 gr de moras (frescas o congeladas, y pueden ser frambuesas, frutos rojos...)
  • 80 gr de azúcar
  • 2 hojas de gelatina neutra
Preparación:

Lo primero el molde,  es casi obligatorio que sea desmontable, para que sea fácil de desmoldar y nos quede una tarta bonita. El tamaño a vuestro gusto, teniendo en cuenta que cuanto más pequeña, mas alta queda la tarta, por lo tanto más bonita.

Empezamos triturando las galletas con las avellanas( un puñado) en un procesador de alimentos, hasta que estén hechas harina.
Derretimos la mantequilla en el micro a pequeños toques, se las añadimos a las galletas poco a poco, viendo como nos queda, una vez veamos que hace una masilla, añadimos al molde y con una cuchara alisamos y hacemos una base compacta.
Metemos en la nevera.

Siguiente paso hidratar la gelatina.
Las hojas de gelatina no tienen ninguna dificultad, mucha gente le da mucho miedo y para nada, no hay cosa mas fácil.
Ponemos las hojas en un bol con agua fría, para que se hidraten.
Mientras, montamos la nata con unas batidora de varillas, con azúcar a gusto.
Una vez la nata montada, añadimos el queso crema, batimos y mezclamos con la batidora muy baja velocidad, para que la nata no se baje.
Calentamos la leche en el micro bien caliente, cogemos las hojas de gelatina que ya estarán muy blanditas,  y las escurrimos.
Las echamos a la leche caliente, y desaparecen totalmente, removemos bien, y una vez tibia esta mezcla, se la añadimos a la nata montada con el queso, muy poco a poco para que no se baje.
Ya tenemos nuestro relleno listo, así que ahora lo echamos sobre nuestra base de galletas.
Metemos en la nevera, al menos cuatro horas, no pasa nada si son mas, por ejemplo toda la noche, pero nunca menos.

Para la cobertura, ponemos las hojas de gelatina a hidratar en agua  fría.
Ponemos las moras  con el azúcar en un cazo a fuego lento, removemos bien, y cuando empiece a tener su zumito, unos 5 minutos, retiramos, y le añadimos las hojas de gelatina. Removemos.
Dejamos templar, y luego echamos sobre nuestra tarta de queso.
De nuevo metemos en la nevera, como mínimo un par de horas.
Disfrutamos.






sábado, 20 de julio de 2019

TARTA DE QUESO FRÍA CON CHOCOLATE

En la anterior entrada os explicaba como hacer la tarta de queso clásica con la mermelada, en esta ocasión os enseño como hacer una base chocolateada con trocitos de avellanas, quien dice avellanas dice anacardos, almendras...
El relleno el mismo, y la cobertura con chocolate fondant y toque de ron, aunque también os explico diferentes versiones, con o sin alcohol.
Vamos a ello!!



Ingredientes:

Base:

  • Galletas a elegir, María, de canela, tipo Chiquilín...
  • Mantequilla, preferiblemente mantequilla y no margarina, queda la base mas dura y crujiente.
  • Avellanas picadas a gusto (a gusto)
  • 1 Cucharada de cacao puro en polvo (si quieres la base chocoloteada)
Relleno:
  • Nata para montar (500 gr)
  • Azúcar a gusto
  • 300 gr de queso crema
  • 50 ml de leche
  • 8 hojas de gelatina
Cobertura:
  • Chocolate fondant
  • Zumo de naranja/ ron/ bebida alcohólica preferida
  • Mantequilla
Te explico abajo las cantidades.

Preparación:

Como en la anterior entrada, os explico lo mismo:
Lo primero el molde,  es casi obligatorio que sea desmontable, para que sea fácil de desmoldar y nos quede una tarta bonita.
El tamaño a vuestro gusto, esta vez he utilizado un molde alargado, me ha sobrado un poco de relleno que he puesto en un par de copas sobre galletas trituradas y encima un poco de mermelada.


Empezamos triturando las galletas con las avellanas( un puñado) y el cacao en un procesador de alimentos, hasta que estén hechas harina.
Derretimos la mantequilla en el micro a pequeños toques, se las añadimos a las galletas poco a poco, viendo como nos queda, una vez veamos que hace una masilla, añadimos al molde y con una cuchara alisamos y hacemos una base compacta.
Metemos en la nevera.

Siguiente paso hidratar la gelatina.
Las hojas de gelatina no tienen ninguna dificultad, mucha gente le da mucho miedo y para nada, no hay cosa mas fácil.
Ponemos las hojas en un bol con agua fría, para que se hidraten.
Mientras, montamos la nata con unas batidora de varillas, con azúcar a gusto.
Una vez la nata montada, añadimos el queso crema, batimos y mezclamos con la batidora muy baja velocidad, para que la nata no se baje.
Calentamos la leche en el micro bien caliente, cogemos las hojas de gelatina que ya estarán muy blanditas, (parecen mocos) y las escurrimos.
Las echamos a la leche caliente, y desaparecen totalmente, removemos bien, y una vez tibia esta mezcla, se la añadimos a la nata montada con el queso, muy poco a poco para que no se baje.
Ya tenemos nuestro relleno listo, así que ahora lo echamos sobre nuestra base de galletas.
Metemos en la nevera, al menos cuatro horas, no pasa nada si son mas, por ejemplo toda la noche, pero nunca menos.


Para la cobertura necesitaremos derretir el chocolate en trocitos a baño maría, yo hecho 200 gr y 50 ml de líquido, el líquido a elegir es según la tarta la puedan tomar niños o no, que hay niños, zumo de naranja (colado, osea sin pulpa), que la tarta es solo es para mayores, utilizo bebida alcohólica (crema de orujo, whisky, brandy...) que le da un gustito muy rico.
Mantequilla por esta cantidad, utilizo una cucharada.
En esta ocasión, he puesto los trozos de chocolate en un cazo, 50 ml de ron y 1 cucharada de mantequilla.
Ponemos todo a baño maría hasta que esté bien derretido.
Dejamos  entibiar y lo echamos sobre nuestra tarta de queso.

Metemos en la nevera a enfriar.
Decoramos a gusto y listo.

Disfrutamos!!





martes, 16 de julio de 2019

TARTA DE QUESO FRÍA CLÁSICA

Me he dado cuenta que la clásica tarta de queso fría no la tenía en el blog, y no será porque no a haga.
Este pasado sábado hemos hecho una fiesta sorpresa para Meli, una amiga que está esperando a su preciosa bebé.
Fui la encargada de preparar las tartas, y por petición popular ha sido la tarta de queso fría.
Hice dos, una con mermelada de mango y la otra con mermelada de fresas, así tendríamos para gustos y para probar dos distintas versiones.
Las fotos las he sacado en la propia fiesta, con el móvil, así que no son nada buenas, pero queda en pendientes por cambiar, pero la receta mientras tanto ya os queda metida en el blog, para que vayáis ensayando y luego me mandéis fotitos de vuestras tartas de queso!!



Ingredientes:

Base:
  • Galletas a elegir, María, de canela, tipo Chiquilín...
  • Mantequilla, preferiblemente mantequilla y no margarina, queda la base mas dura y crujiente.
Relleno:
  • Nata para montar (500 gr)
  • Azúcar a gusto
  • 300 gr de queso crema
  • 50 ml de leche
  • 8 hojas de gelatina
Cobertura:

Preparación:

Lo primero el molde,  es casi obligatorio que sea desmontable, para que sea fácil de desmoldar y nos quede una tarta bonita.
El tamaño a vuestro gusto, os aconsejo uno de 20 cm, 22 como mucho, porque las tartas quedan altitas y mucho mas bonitas, yo con estas cantidades relleno dos moldes de 18 cm, los vende en Lidl y están genial!!
Empezamos triturando las galletas en un procesador de alimentos, hasta que estén hechas harina.
Derretimos la mantequilla en el micro a pequeños toques, se las añadimos a las galletas poco a poco, viendo como nos queda, una vez veamos que hace una masilla, añadimos al molde y con una cuchara alisamos y hacemos una base compacta.
Metemos en la nevera.

Siguiente paso hidratar la gelatina.
Las hojas de gelatina no tienen ninguna dificultad, mucha gente le da mucho miedo y para nada, no hay cosa mas fácil.
Ponemos las hojas en un bol con agua fría, para que se hidraten.
Mientras, montamos la nata con unas batidora de varillas, con azúcar a gusto.
Una vez la nata montada, añadimos el queso crema, batimos y mezclamos con la batidora muy baja velocidad, para que la nata no se baje.
Calentamos la leche en el micro bien caliente, cogemos las hojas de gelatina que ya estarán muy blanditas, (parecen mocos) y las escurrimos.
Las echamos a la leche caliente, y desaparecen totalmente, removemos bien, y una vez tibia esta mezcla, se la añadimos a la nata montada con el queso, muy poco a poco para que no se baje.
Ya tenemos nuestro relleno listo, así que ahora lo echamos sobre nuestra base de galletas.
Metemos en la nevera, al menos cuatro horas, no pasa nada si son mas, por ejemplo toda la noche, pero nunca menos.
Para preparar la cobertura, si hacemos la mermelada casera, seguís el paso a paso en el enlace que os he dejado, el sabor el que mas os guste, la fruta que tengáis por casa de temporada.
Esta vez he utilizado mermelada de mango y de fresas como os he dicho.
De nuevo hidratamos las hojas de gelatina en agua fría.
Calentamos la mermelada en el micro, escurrimos las hojas de gelatina y las mezclamos a la mermelada caliente.
Removemos bien y una vez templada, le ponemos la cobertura a nuestra tarta.
Metemos en la nevera un par de horas mas.
Para desmoldar,  abrimos nuestro molde un poquito, le pasamos un cuchillo alrededor, y sacamos el aro, pasamos el cuchillo grande por la base para despegarla, y con el mismo cuchillo la pasamos a la fuente a servir.

Se puede decorar a gusto, unas hojas de menta, una fruta a juego...
Disfrutamos!!







sábado, 22 de junio de 2019

TARTA DE GALLETAS OREOS Y MOUSSE DE FRESAS

Empezamos la temporada de tartas fresquitas, aunque el tiempo no acompañe mucho por aquí.
Esta entrada la tengo en pendientes desde hace meses, si os soy sincera desde diciembre del año pasado, ya que por el cumpleaños de Zalo allá por el 20 de diciembre, le hice dos tartas mini para que las llevase a la oficina.
Una de ellas ésta, base de galletas oreo strawberry, una mousse de queso y fresas de relleno y decorado a gusto.
La otra os lo contaré en breve, quizá el próximo finde, y ya os adelanto que es la hermana gemela divertida de esta otra tarta jajajajaa



Para un molde de 18 cm

Ingredientes:

Para la base:

  • 1 paquete de galletas oreos strawberry 154 gr *
  • 1 cucharada de mantequilla

Para el relleno:

  • 300 ml de nata para montar
  • 300 gr de queso crema
  • Azúcar a gusto
  • 5 hojas de gelatina
  • 100 gr de mermelada de fresas**


Para decorar:

  • Nata para montar
  • Galletas oreos
  • Mermelada de fresas

Nota: 
*Las galletas oreo strawberry  no se consiguen en todos los sitios, así que si te resulta difícil conseguirlas, las sustituimos por un paquete de oreos normales.
** La mermelada la hago casera, si quieres ver como la hago pincha aquí: http://alyscakes.blogspot.com/2016/08/mermeladas-caseras-con-frutas-de-verano.html



Preparación:
En un bol ponemos a hidratar las hojas de gelatina con gua fría.
Del paquete de galletas separamos dos para la decoración, opcional.
El resto de galletas las trituramos con crema y todo, una vez hechas papilla, las mezclamos con la mantequilla derretida y con esa masa forramos nuestro molde desmontable.
Metemos en la nevera.
Montamos la nata con azúcar a gusto, teniendo en cuenta que luego añadiremos la mermelada de fresas y le dará mas dulzor.
Una vez montada la nata, añadimos el queso crema batido, y mezclamos.



Calentamos la mermelada en el micro, escurrimos las hojas de gelatina bien con las manos y las añadimos a la mermelada caliente.
Removemos hasta que se deshagan por completo.
Le añadimos la mezcla de gelatina y fresas a la nata y queso. Mezclamos bien.
Echamos la mezcla encima de la base de oreos que habíamos hecho.
Dejamos en la nevera, yo lo dejé toda una noche.
Por la mañana, decoramos a gusto, yo monté un poco de nata sobrante, las galletas oreo y un  poco de mermelada, pero como siempre, la decoración libre y a gusto de cada uno.
Disfrutamos.



sábado, 25 de mayo de 2019

PASTELITOS VARIOS DE HOJALDRE

Hace tiempo que hice estos pastelitos, siempre me daba pereza hacer esta entrada porque es un poco, por no decir mucho, complicado explicar el paso a paso para hacer estos pastelitos.
Creo que con las fotos ya lo explica todo así que espero que me perdonéis mi mala explicación escrita.
Los rellenos son a gusto del cociner@, podéis hacer tantas variantes como un@ quiera.
La presentación es muy bonita a la hora de poner los pastelitos en la mesa, llama la atención, así que en esta entrada os animo a "jugar" con el hojaldre que tanto nos gusta a muchos de nosotros.
Sin mas, vamos allá!!



Ingredientes:
  • Láminas de hojaldre frescas, (las mejores para mí, la del Lidl, o la de mantequilla del Mercadona)
  • Cabello de ángel
  • Frutas:Cerezas, fresas, frambuesas...
  • Queso crema con azúcar a gusto
  • Nocilla o Nutella
  • Huevo batido para pincelar
  • Azúcar glas
Preparación:

Empezaremos estirando las láminas de hojaldre y ponerla sobre la mesa de trabajo ligeramente enharinada para que no se pegue.
 El mismo papel de hornear en el que viene, lo aprovecharemos para poner en la bandeja del horno para cuando tengamos que hornear.

Rombos:
Haremos cuadrados de hojaldre,  los doblamos haciendo un triangulo
Con un cuchillo afilado hacemos cortes sin llegar hasta la punta, foto número 1
Doblaremos lo cortado, intercalando uno sobre otro, foto 1, 2 y 3.


Rellenamos a gusto, yo lo hice con queso crema con azúcar y una fresa encima.

Queda así:




Triángulos de rejas:
Hacemos rectángulos de hojaldre.
Los partimos a la mitad dejando dos triángulos. Foto 1
Hacemos seis cortes, empezando por unos mas grandes y terminado por unos mas pequeños. Foto 2
En esta ocasión le he puesto un poco de nocilla, y una cereza encima. Foto 3


Nos quedan así:



Flores de hojaldre:
Hacemos cuadrados con el hojaldre, le hacemos unos cortes. Foto 1
En el centro le ponemos Nocilla. Foto 2
Doblamos las esquinas hacia el centro. Foto 3



Con los dedos pegamos haciendo la flor, véase foto 1, 2,3
Encima colocamos una, fresa, frambuesa...


Nos quedan así:




Molinillos:

Hacemos cuadrados con el hojaldre, hacemos cortes y sellamos formando molinillo, véase foto 1 y 2
Los he rellenado de cabello de ángel y una frambuesa encima.


Nos quedan así: 



 Bocaditos:
Hacemos cuadrados con el hojaldre
Hacemos unos cortes, sin llegar a cortar del todo en dos de las esquinas.
Rellenamos en esta ocasión de cabello de ángel, sellamos punta con punta, y cruzamos los cortes que habíamos hecho.
Véase foto 1,2,3,4


Nos quedan así:



Pincelamos con huevo batido y colocamos encima del papel de hornear en la bandeja del horno.
Hornear a 200º , horno precalentado hasta que el hojaldre quede doradito.
Dejamos enfriar.


Espolvoreamos con azúcar glas, y nos quedan así:



Y aquí otra bandeja con distintos rellenos a gusto.


 A disfrutar!!



miércoles, 20 de marzo de 2019

TARTA FRÍA DE QUESO Y ARÁNDANOS

Ésta tarta de arándanos formó parte de la fiesta de calaveras que le hice a Zalo por su cumpleaños.
Es una tarta de base de galletas, en mi caso de avena, mermelada de arándanos y mantequilla.
El relleno lleva nata, queso crema, y mermelada de arándanos con su correspondiente gelatina.
La cobertura es más mermelada de arándanos, que hace que contraste con lo dulce del relleno y que quede una tarta buenísima en sabor.
La decoración, como veis opcional.
Para los que me preguntasteis, los moldes son de Amazon, y los he rellenado con chocolate blanco.
Después de estar el la nevera, desmoldamos con cuidado y y decoramos a gusto.
Os cuento todo enseguida:




Ingredientes:

Para un molde desmontable de 18cm

Para la base:

  • 100 gr de galletas de avena (Puedes usar las que tu prefieras)
  • 1 cucharada de mermelada de arándanos
  • 6 avellanas  (opcional)
  • 50 gr de mantequilla derretida

Para el relleno:

  • 300 ml de nata para montar
  • 200 gr de queso crema, (de untar)
  • 200 gr de azúcar
  • 2 cucharadas de mermelada de arándanos
  • 50 ml de leche
  • 8 hojas de gelatina

Para la cobertura:

  • El resto del bote de mermelada de arándanos 
  • 2 hojas de gelatina



Preparación:

Con una batidora trituradora, picamos las galletas y las avellanas.
Añadimos la mermelada y la mantequilla y mezclamos bien.
Forramos la base de nuestro molde con esta mezcla compacta.
Metemos en la nevera.
En un bol echamos las hojas de gelatina cubiertas de agua ria para que se hidraten.
Montamos la nata bien fría con el azúcar.
Calentamos la leche en el micro y le echamos las hojas de gelatina bien escurridas.
Añadimos la mermelada de arándanos y la mezcla de leche con la gelatina a la nata.
 Mezclamos con movimientos envolventes.



Echamos todo encima de la base de galletas que teníamos preparada.
Metemos en la nevera un par de horas.
Para preparar nuestra cobertura, hidratamos de nuevo la gelatina en agua fría, (al menos 10 minutos)
Calentamos la mermelada en el micro, una vez caliente sin que queme, le echamos las hojas de gelatina bien escurridas.
Removemos y dejamos templar.
Echamos encima de nuestra tarta y de nuevo a la nevera, un mínimo de dos horas.
Decoramos a gusto.
Servimos bien fría y disfrutamos.






martes, 12 de febrero de 2019

TIRAMISÚ (SIN HUEVO) EN VASITOS

Esta es la receta del tiramisú que hago siempre  y tengo en el blog.
Por supuesto es sin huevo.
Siempre triunfa en casa, lo he probado intercalando cerezas, granada, con turrón, da igual, siempre siempre quieren repetir.
En esta ocasión es el clásico, pero lo he servido en vasitos individuales, y ha sido muy cómodo a la hora de servir.
Sin mas, coge la receta y a por ello!!



Ingredientes:
  • 200 gr de queso mascarpone
  • 200 gr de nata
  • 4 cucharadas de azúcar
  • Bizcochitos de soletilla o similares
  • 1 tacita de café con azúcar
  •  Cacao en polvo 
  • 1 chupito de crema de orujo o licor a gusto


Preparación:

Montamos la nata con el azúcar, añadimos con movimientos envolventes el  queso mascarpone hasta que quede bien mezclado.
Reservamos en la nevera.
Mezclamos el café con el licor a gusto, y humedecemos los bizcochitos ligeramente.
En unos vasitos o copas vamos colocando trozos de bizcochitos, crema de mascarpone,  cacao en polvo espolvoreado, yo utilizo un colador para ello, de nuevo bizcochitos, y crema de mascarpone.
Limpiamos los bordes de los vasitos si fuese necesario y metemos en la nevera, mejor de un día para otro, para que repose y mejor sabrá.
Pasado este tiempo, espolvoreamos con cacao en polvo por encima, si lo hiciésemos antes se nos mojaría el cacao y quedaría mojado y feo en aspecto.
Mejor recién espolvoreado unos minutos antes de servir.
Disfrutamos!!