Mostrando entradas con la etiqueta LIGHT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIGHT. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2020

GALETTE DE ESPELTA CON PAVO, PIMIENTOS Y CEBOLLA

Hoy os traigo una galette sana y con pocas calorías.
Se trata de una base de masa quebrada crujiente hecha con harina de espelta, el relleno es con pechuga de pavo, cebolla, pimientos, calabacín...un poco a gusto y con lo que tengamos en la nevera, puedes sustituir por unas espinacas que te han sobrado, unos guisantes, berenjena...el relleno es a escoger.
Mira que fácil es y me cuentas si te animas.

Ingredientes:

Para la masa:
  • 200 gr Harina de espelta
  • 50 ml  de aceite de oliva
  • 60 ml de agua fría
  • 1 huevo
  • Una pizca de sal

Para el relleno (cantidades a gusto):
  • Pechuga de pavo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Calabacín
  • Pimiento
  • Cebolla
  • Champiñones
  • Tomates (cherry)
  • Pan rallado 
  • Sal y pimienta

Preparación:

Pelamos la cebolla y cortamos en juliana muy finito.
Lavamos el pimiento y cortamos en tiras finas.
Limpiamos los champiñones y cortamos láminas.
Lavamos el calabacín y cortamos rodajas finas.
Cortamos la pechuga de pavo en daditos.
En una sartén con un chorrito de aceite salteamos todo unos dos minutos con los tomates cherry, luego se terminará de hacer en el horno. Salpimentamos.
Colocamos en un escurridor y dejamos enfriar.

Mientras tanto, hacemos la masa.
Es tan fácil como mezclar todos los ingredientes en un procesador de alimentos hasta que esté todo bien integrado y hecho una bola.
También se puede hacer a mano, batiendo el huevo y mezclando con los demás ingredientes hasta que quede una masa lisa y homogénea.
Enharinamos y tapamos con film transparente. Metemos en la nevera 30 minutos.

Una vez pasados esos 30 minutos, colocamos la masa sobre papel de hornear, y la estiramos finita.
dejando un pequeño borde que luego doblaremos.

Espolvoreamos una cucharada de pan rallado encima de la masa, dejando libre dicho borde, esto es para que la masa no se humedezca con las verduras y quede crujiente.
Colocamos encima la mezcla de pavo y verduras, a mi me gusta espolvorear con otra cucharada de pan rallado para que queden crujientes las verduras, pero esto ya es opcional.
Metemos en el horno precalentado a 200º unos 30 minutos mas o menos.
Sacamos y servimos enseguida.

Disfrutamos.







viernes, 2 de agosto de 2019

GALLETAS DE AVENA, PLÁTANO Y CANELA

Estas son las galletas más fáciles que he hecho hasta ahora.
Sin huevo, sin mantequilla, sin azúcares, unas galletas sanas y muy ricas.
Si tienes plátanos, avena en copos, pepitas de chocolate, y canela ya tienes todo lo necesario.




Ingredientes:

  • 3 plátanos muy maduros
  • Avena en copos
  • Chocolate en pepitas a gusto
  • Canela a gusto



Preparación:

Es tan fácil como batir los plátanos hasta que estén hechos crema, mismo con un tenedor, añadimos canela a gusto, y avena en copos, cantidad necesaria poco a poco, hasta que quede una masa compacta.
Por último las pepitas de chocolate a gusto.
Con las manos hacemos bolitas, las colocamos sobre papel de hornear y las aplastamos un poco con la mano.
Metemos en el horno precalentado a 170º unos 20 minutos.
Sacamos, dejamos enfriar en una rejilla y guardamos en un bote.
Disfrutamos.




martes, 23 de julio de 2019

BIZCOCHO DE REMOLACHA Y CANELA

La semana pasada, os enseñaba  la recogida de nuestra huerta en mi perfil de Instragam, ajos, frambuesas, fresas, calabacines y las primeras remolachas de este año.
Hicimos una ensalada con algunas de las remolachas y se me ocurrió hacer un bizcocho con dos de ellas.
Me lleve un poco de decepción al ver que no me quedó rojo, pero os aseguro que lleva 250 gr de remolacha rallada, y lo único que se me ocurre es que o la dejé escurrir demasiado el exceso de agua, o que con cuatro huevos de casa de nuestras gallinas felices, pues el bizcocho quedase mas amarillo que rojo, que apenas se notaban los trocitos al morder, así que con las niñas coló perfectamente por bizcocho normal.
Con este bizcocho probé también el azúcar de abedul que me ha enviado Drasanvi, del cual os dejo una pequeña información:
El Azúcar de Abedul, también conocido como Xilitol, se trata de un delicioso sustituto del azúcar. Su origen es la corteza de abedules, aunque también se puede extraer de otras plantas. Este azúcar posee un sabor refrescante muy similar al de la sacarosa. La diferencia que presenta con esta es que tiene un 40% menos de calorías y un Índice Glucémico próximo a 7 (frente a 64 del azúcar).
Además de su agradable sabor y su bajo Índice Glucémico, cabe destacar su contribución al mantenimiento de la mineralización
de los dientes. 
Más información y muchos mas productos aquí: https://drasanvi.com/super-alimentos/


Ingredientes:

  • 4 huevos
  • 180 gr de azúcar de Abedul Drasanvi
  • 1 yogur natural
  • 50 ml de aceite de oliva
  • 250 gr de remolacha rallada y escurrida
  • 1 cucharadita de canela
  • 200 gr de harina semiintegral (puedes usar harina normal)
  • 2 cucharaditas de levadura en polvo

Para decorar:
Chocolate fondant
Almendra crocanti



Preparación:

Con un procesador de alimentos, o batidora, rallamos o picamos finita las remolachas peladas y lavadas.
Lo ponemos en un escurridor para sacar exceso de agua.
Batimos con unas varillas los huevos con el azúcar hasta que estén blanquecinos.
Añadimos el yogur, remolacha escurrida y el aceite. Batimos.
Tamizamos la  harina con la levadura y la canela, mezclamos mientras batimos despacio.
Untamos nuestro molde con  aceite de oliva o mantequilla y echamos la mezcla.
Metemos en el horno precalentado a 180º unos 35/40 minutos, hasta que al pinchar con un palillo, éste salga limpio.
Sacamos, dejamos enfriar 10 minutos y desmoldamos sobre una rejilla.
Una vez frío, derretimos el chocolate fondant a pequeños toques en el micro.
Extendemos encima de nuestro bizcocho.
Espolvoreamos con frutos secos a gusto, y disfrutamos.



martes, 2 de julio de 2019

GALETTE DE VERDURAS Y GAMBAS CON SALSA DE SOJA

Esta es una receta ideal de aprovechamiento.
A esta galette, puedes hacer el relleno que mas te guste, o simplemente hacerla con las verduras que tengas por la nevera, o lo que te sobre de la comida anterior.
Que te sobra un poco de brócoli del mediodía, o un calabacín que lleva tanto tiempo en la nevera que ya lo consideras de la familia...
Esta galette, es pensando en eso, hacer una masa rapidísima, tanto, que solo es mezclar, y rellenar con sobras, y así aprovecharlo todo y no tirar con nada.
¿Te apuntas?



Ingredientes:

Para la masa:

  • 200 gr Harina de trigo de todo uso
  • 50 ml  de aceite de oliva
  • 60 ml de agua fría
  • 1 huevo
  • Una pizca de sal

Para el relleno:

  • Brócoli
  • Pimientos
  • Cebolla
  • Champiñones
  • Calabacín
  • Aceite de oliva
  • Gambas peladas (congeladas)
  • Salsa de soja
  • Sal 
  • Pimienta
  • Pan rallado.

Preparación:

En una sartén con un chorrito de aceite sofreímos las sobras de verduras, o lo que tengamos por la nevera.
Lavamos bien la gambitas congeladas, y escurrimos, se las añadimos, salpimentamos.
Añadimos la salsa de soja a gusto, y removemos.
Sacamos, estará al dente, pero se terminará de hacer en el horno.
Reservamos mientras enfría.

Hacemos la masa.
Es tan fácil como mezclar todos los ingredientes en un procesador de alimentos hasta que esté todo bien integrado y hecho una bola.

También se puede hacer a mano, batiendo el huevo y mezclando con los demás ingredientes hasta que quede una masa lisa y homogénea.
Enharinamos y tapamos con film transparente. Metemos en la nevera 30 minutos.

Una vez pasados esos 30 minutos, colocamos la masa sobre papel de hornear, y la estiramos finita.
dejando un pequeño borde que luego doblaremos.

Espolvoreamos una cucharada de pan rallado encima de la masa, dejando libre dicho borde, esto es para que la masa no se humedezca con las verduras y quede crujiente.
Colocamos encima las verduras, a mi me gusta espolvorear con otra cucharada de pan rallado para que queden crujientes las verduras, pero esto ya es opcional.
Metemos en el horno precalentado a 200º unos 30 minutos mas o menos.
Sacamos y servimos enseguida.

Disfrutamos.




martes, 18 de junio de 2019

GALLETAS DE CEBADA Y CACAO (SALUDABLES)

Los que me conocéis sabéis mi afición por probar distintas harinas, nuevos sabores, nuevas texturas, tanto en pan y diferentes masas, como también en galletas.
Esta vez he probado la harina de cebada en galletas, una harina que tiene vitaminas del grupo B, ácido fólico, es una buena fuente de potasio, magnesio y fósforo entre otros.
De sabor muy buena, es la segunda vez que la tomo, la primera fue en una galette  de pimientos asados, con queso y nueces que estaba buenísima y que también os recomiendo,  (puedes verla aquí: http://alyscakes.blogspot.com/2019/02/galette-con-harina-de-cebada-pimientos.html)
Éstas, son unas galletas saludables, sin mantequilla, puesto que llevan aceite de oliva, no llevan azúcares añadidos, sino que en mi caso pasta de dátiles aunque podrás endulzarlas con panela, o azúcar de coco si lo prefieres.



Ingredientes:

  • 1 huevo
  • 175 gr de harina de cebada integral
  • 25 gr de cacao puro en polvo sin azúcar
  • 50 m de aceite de oliva virgen extra
  • Una pizca de sal
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 50 gr de pasta de dátiles/panela/azúcar de coco*
*Nota: Prueba la masa para saber si necesita mas dulce, según tus gustos puedes variar en más o menos cantidad.


Para decorar:

  • Chocolate negro fondant (cantidad a gusto)






Preparación:

Si quieres hacer la pasta de dátiles, necesitas unos 10 dátiles y agua la cantidad necesaria según quieras la pasta, mas densa o mas líquida.
En una batidora, trituramos los dátiles con dos cucharadas de agua, y vamos añadiendo más poco a poco según nos guste.  Listo.
Mezclamos todos los ingredientes en un procesador de alimentos hasta que nos quede hecho una bola.
También se puede hacer a mano, batiendo primero el huevo y añadiendo todos los ingredientes poco a poco y amasando.
Envolvemos en film transparente y metemos en la nevera 30 minutos.
Una vez pasado este tempo, sacamos, estiramos la masa con a ayuda de un rodillo y con un cortapastas a gusto hacemos formas a las galletas.
Las colocamos sobre papel de hornear en la bandeja del horno.
Metemos en el horno precalentado unos 8/10 minutos, dependiendo del tamaño de las galletas, a mí me gusta hacerlas pequeñitas, pero eso a gusto de cada uno.
Sacamos, dejamos enfriar sobre una rejilla.
Si las quieres decorar, partimos el chocolate en trozos en un bol, metemos en el micro.
Iremos a pequeños toques, parando y removiendo de cuando en cuando para que no se nos queme.
Metemos en un manga pastelera y decoramos a gusto las galletas.
Dejamos enfriar y a disfrutar!!
Para conservarlas, lo de siempre, dentro de una caja  para galletas bien tapada, te aguantan días.



sábado, 15 de junio de 2019

TARTA DE QUESO Y CHOCOLATE SALUDABLE

Hoy os propongo una tarta de chocolate y queso saludable.
No lleva azúcares añadidos, la base es la masa quebrada que hace tiempo os traigo enseñando, que sustituyo la mantequilla por nuestro aceite de oliva, y tanto en la base como en el relleno he sustituido el azúcar por miel.
La cremosidad del relleno se lo aporta la compota de manzana y el queso.
Para decorar cacao puro espolvoreado.
Y sin más la receta:



Ingredientes:

Para la masa:

  • 200 gr de harina de trigo
  • 1 huevo
  • 60 ml de agua
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra + un poco para el molde
  • Una pizca de sal
  • 50 gr de miel

Para el relleno:

  • 100 gr de compota de manzana (mas abajo te cuento como la hice)
  • 100 gr de queso de untar ( queso crema) light
  • 200 gr de chocolate negro (fondant)
  • 4 huevos
  • 100 gr de miel
  • 50 gr de Maicena (Harina de maíz)


Para el acabado:

  • Cacao puro en polvo (sin azúcar)



Preparación:

Así hice la compota:
Pelamos tres manzanas grandes golden (o similar,importante que sean dulces), las descorazonamos, las partimos en pequeños trozos y las ponemos en un cazo con dos cucharadas de agua y una rama de canela (opcional).
Dejamos cocer a fuego lento hasta que esté hecho compota, removiendo de vez en cuando.
Apagamos el fuego y dejamos enfriar, retiramos la rama de canela.
Pesamos la cantidad necesaria para la tarta y lo sobrante nos lo tomamos tal que así,  acompañado con unas nueces, o con yogur...mientras se hornea la tarta... jijijiji

Para hacer la masa meteremos todos los ingredientes en un procesador de alimentos hasta que esté bien mezclado y hecho una bola.
Sacamos, envolvemos en film transparente y metemos en la nevera unos 30 minutos.
Pasado este tiempo, estiramos la masa, pincelamos nuestro molde (preferiblemente desmontable) con aceite, colocamos la masa y cortamos los sobrantes. Reservamos.

Por otra parte partimos el chocolate en trozos, lo metemos en un bol y derretimos en el micro a pequeños toques parando cada poco para remover y evitar que se queme.
(También se puede derretir a baño maría si lo prefieres)
Mezclamos con la compota (ya fría) y removemos.
Metemos todos  los ingredientes del relleno en el procesador de alimentos, batimos hasta que nos quede una mezcla homogénea y colocamos encima de la masa quebrada.
Metemos en el horno precalentado a 180º unos 25/30 minutos.
Sacamos, y dejamos enfriar.
Espolvoreamos con cacao por encima con la ayuda de un colador.
Podremos ver que la tarta al salir del horno aún no está muy cuajada y está blanda, pero al enfriar cogerá mas consistencia aunque por dentro estará súper cremosa.
A disfrutar!!





martes, 4 de junio de 2019

TARTA DE HOJALDRE CON ESPÁRRAGOS Y QUESO

Hoy, en la nueva entrada os dejo una cena rápida o un primero delicioso.
Hojaldre, queso crema y espárragos, para mí una combinación fabulosa, fácil y rápida.


Ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre
  • 200 gr de queso crema (yo he usado light)
  • Pimienta molida
  • Sal
  • Espárragos trigueros

Preparación:

Lo primero, lavaremos bien los espárragos y los coceremos en una tartera con agua a hervir y sal hasta que estén tiernos.
Ponemos en un escurridor y reservamos.
Estiramos la lámina de hojaldre sobre el papel de hornear en el que viene.
Hacemos unos cortes sin llegar hasta el final, haciéndole un margen a la masa.
Cubrimos el centro con el queso crema sin llegar a los bordes.
Encima colocamos los espárragos.
Sazonamos de pimienta.
Metemos en el horno precalentado a 200º hasta que el hojaldre esté dorado.
Servimos enseguida y disfrutamos.





miércoles, 8 de mayo de 2019

GALLETAS DE CENTENO, CON MANDARINA Y NUECES

Unas galletas hechas con harina de centeno integral, como siempre sustituyendo la mantequilla por aceite de oliva virgen extra, y en vez de azúcar una buena miel, miel de verdad.
Un toque de mandarina, y para rematar unas nueces picadas...
No puedes ni dudar que tienen que estar buenas!!



Ingredientes:

  • 200 gr de harina de centeno integral
  • 50 ml de aceite
  • 1 huevo
  • Una pizca de sal
  • 50 gr de miel de buena calidad
  • 50 gr de nueces en trozos
  • 1 mandarina (su ralladura y  su zumo)



Preparación:

Lavamos bien la mandarina por fuera, mejor si utilizamos una ecológica.
Aprovechamos su ralladura, con cuidado, solo la parte naranja, para que no amargue, y luego en un exprimidor la hacemos zumo.
Metemos todos los ingredientes, excepto las nueces, en el procesador de alimentos hasta que nos quede hecho una bola.
Añadimos las nueces picadas, y con las manos mezclamos.
Para hacerlo a mano, batiremos primero el huevo, y luego mezclaremos los demás ingredientes hasta que nos quede una masa homogénea.
Metemos en la nevera envuelto en film transparente unos 30 minutos.
Pasado este tiempo, estiramos la masa con la ayuda de un rodillo, y con un cortapastas a gusto, hacemos las galletas.
Las colocaremos sobre papel de hornear en la bandeja de horno.
Las metemos en el horno precalentado a 180º unos 8/10 minutos, dependiendo del tamaño que tengan las galletas y el horno, así que vigilamos y listo.
Sacamos, dejamos enfriar sobre una rejilla y las metemos en una caja para galletas.
Disfrutamos.


lunes, 25 de marzo de 2019

GALLETAS DE AVENA NARANJA Y CHOCOLATE

En esta ocasión os traigo unas galletas de avena y chocolate con toque de naranja.
No llevan azúcares añadidos, ni mantequilla, y hacerlas te llevará 5 minutos, más tiempos de espera en la nevera y en el horno.
Os animo a probar unas galletas saludables, para disfrutarlas cuando un@ guste, ya que sientan bien a cualquier hora.



Ingredientes:
  • 125 gr de harina de avena 
  • 50 gr de copos de avena
  • 50 gr de miel o panela
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 huevo
  • Una pizca de sal
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar 
  • Ralladura de una naranja (solo la parte naranja)
Para decorar:

  • Chocolate fondant



Preparación:

Con unas varillas manuales batimos el huevo con la miel. 
Añadimos aceite.

Mezclamos harina, copos de avena, ralladura de naranja, bicarbonato y la pizca de sal, cacao y lo añadimos a la mezcla de huevo y miel.
Trabajamos con las manos hasta que esté mezclado y formamos una bola.

Envolvemos en film transparente, y guardamos en la nevera 30 minutos.
Pasado este tiempo, forramos la bandeja de horno con papel de hornear.

Con  la masa hacemos bolitas del tamaño a gusto, unas 12, 14 galletas dependiendo del tamaño, metemos en el horno precalentado a 180º unos 15 minutos.
Sacamos, dejamos enfriar sobre una rejilla.
En bol derretimos el chocolate en trozos a pequeños toques en el micro para que no se queme.
Colocamos el chocolate en una manga pastelera y le hacemos un pequeño agujerito.
Decoramos nuestras galletas a gusto.
Una vez seco el chocolate, guardamos en una caja de galletas para disfrutar cuando nos guste.






martes, 19 de febrero de 2019

GALETTE CON HARINA DE CEBADA, PIMIENTOS ASADOS, QUESO Y NUECES

En esta ocasión os traigo dos recetas en una, por una parte, los pimientos asados, que desde el verano os prometí ésta receta.  Por otra parte una galette, de pimientos asados, queso y nueces que está de muerte.
La masa es de harina de cebada, ya sabéis mi afición de probar distintas harinas en todo, y la de cebada nunca la había probado, así que le tocó en esta tarta.
El resultado fabuloso, hasta ahora todas las harinas que he probado me han gustado, todas tienen su aquel.
Claro que, si la queréis hacerla de trigo integral, o mitad avena, mitad trigo, por ejemplo, por supuesto podréis hacerla también.




Ingredientes:
Para la masa:
  • 200 gr de harina de cebada
  • 1 huevo
  • 60 ml de agua fría
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Una pizca de sal

Para el relleno:
  • 200 gr de pimientos asados en aceite de oliva
  • 120 gr de queso crema
  • Alcaparras a gusto
  • Nueces
  • Canónigos

Preparación:


Primero haremos la masa.
Es tan fácil como mezclar todos los ingredientes en un procesador de alimentos hasta que esté todo bien integrado y hecho una bola.
Enharinamos y tapamos con film transparente. Metemos en la nevera 30 minutos.
Una vez pasados esos 30 minutos, colocamos la masa sobre papel de hornear, y la estiramos finita.
Cubrimos con queso de untar, dejando un pequeño borde que luego doblaremos.
Encimas colocamos los pimientos asados en aceite y las alcaparras.
Metemos en el horno a 200º unos 30 minutos mas o menos.
Sacamos, colocamos encima unas nueces, unos canónigos...y disfrutamos!!




Para hacer lo pimientos asados en conserva:

Necesitamos:

  • Pimientos
  • Sal
  • Aceite de Oliva virgen extra
Preparación:
Lavamos bien los pimientos, les sacamos las semillas, y los ponemos en la bandeja de horno, sazonados de sal y un chorrito de aceite.
Los metemos en el horno precalentado a 200º hasta que estén asados, unos 20 minutos mas o menos.
Los sacamos, dejamos enfriar y los pelamos.
Podemos hacerlos enteros, pero a mi me gusta hacerlos tiras.
Metemos en botes bien esterilizados, previamente hervidos en agua caliente incluso las tapas.
Cubrimos con aceite de oliva y cerramos bien.
Ponemos los botes boca arriba en una olla con agua que cubra bien los botes.
Ponemos al fuego, y una vez rompa a hervir contamos 15 minutos.
Apagamos el fuego y dejamos enfriar sin mover los botes.
Una vez tibia el agua, sacamos los botes, secamos con un año y guardamos en la despensa.
Algunas veces, hago lo mismo, pero en vez de  hacerlos a baño maría, por falta de tiempo los pongo en el congelador, cuando necesito un bote, lo saco, y lo dejo descongelar en la nevera.
Si voy con mucha prisa, saco el bote del congelador, le saco la tapa y al micro a pequeños toques.
Son muy útiles tener estas conservas en casa, os lo recomiendo.










jueves, 7 de febrero de 2019

GALETTE DE MANZANA SIN AZÚCARES AÑADIDOS

Esta vez es una galette dulce, saludable, porque no lleva azúcares añadidos, lleva unas ricas manzanas pinceladas con pasta de dátiles, que le da ese brillo y dulzor.
La masa lleva harina de trigo y harina de algarroba, que también puedes sustituir por cacao en polvo sin azúcar.
La masa, no lleva mantequilla, sino aceite de oliva virgen extra.
Y sin mas os dejo la receta.




Ingredientes:

Para la masa:
  • 150 gr de harina de trigo integral
  • 50 gr de harina de algarroba*
  • 1 huevo
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 60 ml de agua fría
  • Una pizca de sal
  • 50 gr de pasta de dátiles
*Puedes sustituir la harina de algarroba por cacao en polvo puro sin azúcar


Para el relleno:

  • 4 manzanas (yo usé unas rojas)
  • Pasta de dátiles para pincelar



Preparación:

Para hacer la masa, ponemos todos los ingredientes en un procesador de alimentos hasta que esté bien mezclado y hecho una bola.
Sacamos, envolvemos en film y metemos en la nevera 30 minutos.
Pasado este tiempo, sacamos de la nevera, y sobre papel de hornear estiramos la masa dándole forma redondeada.
Lavamos bien las manzanas, las descorazonamos, partimos a la mitad y laminamos. Yo no las pelé, pero es opcional.
Colocamos sobre la masa que le dejaremos un borde.
Una vez la manzanas colocadas, haremos un dobladillo con el borde.
Metemos en el horno precalentado a 200º unos 30 minutos.
Sacamos y pincelamos con pasta de dátiles para darle brillo y dulzor.
Disfrutamos.


Para hacer la pasta de dátiles:
Necesitas, dátiles, agua y una batidora tipo Minipimer.
Es tan fácil como, sacarle los huesos a los dátiles, batir con un poco de agua, e ir añadiendo agua según quieras la consistencia, mas o menos densa.
Guardamos en un bote hermético en la nevera y listo para disfrutar.
En la foto, se ve una masa de unas galletas que hice, pero eso ya os lo contaré mas adelante.



lunes, 21 de enero de 2019

CAKE DE PLÁTANO Y CHOCOLATE CON NUECES (SIN GLUTEN, SIN LACTOSA)

Este cake es de plátanos maduros, una manera de aprovechar esos plátanos que nos quedan por el frutero.
Es sin azúcares añadidos, le he puesto miel.
Sin gluten, porque la harina que lleva es de harina de arroz.
Sin lactosa, la cremosidad a este cake se lo dan los plátanos.
Forma parte del octavo cumpleaños de Elba, la fiesta del mar.
Puedes verla aquí:
http://alyscakes.blogspot.com/2019/01/fiesta-debajo-del-mar-cumpleanos-elba-8.html
Y sin mas, la receta:




Ingredientes:

  • 3 huevos
  • 50 gr de miel
  • 2 plátanos maduros
  • 180 gr de harina de arroz
  • 2 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 50 gr de pepitas de chocolate negro (sin lactosa)
  • 50 gr de nueces peladas y picadas en trozos
  • Aceite de oliva o margarina vegetal, tipo Flora para el molde.

Para decorar:

  • Chocolate fondant negro
  • Plátano deshidratado (opcional)




Preparación:
Pelamos los plátanos y los cortamos en trozos, con la ayuda de un tenedor los aplastamos hasta que queden una crema.
Batimos los huevos con la miel con una batidora de varillas.
Añadimos los plátanos. Batimos.
Mezclamos la harina con el bicarbonato y se lo añadimos mientras batimos.
Añadimos las pepitas de chocolate y las nueces, con una lengua mezclamos con movimientos envolventes.
Untamos con margarina nuestro molde de cake y echamos la masa.
Metemos en el horno precalentado a 180º unos 40/45 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga limpio.
Sacamos, dejamos enfriar unos 10 minutos y desmoldamos sobre una rejilla para que no sude.
Una vez frío, derretimos el chocolate en trozos a pequeños toques en el micro y decoramos nuestro cake a gusto.
 Disfrutamos.









lunes, 15 de octubre de 2018

BOCADOS DE BERENJENA Y SOFRITO DE TOMATE CON ORÉGANO

Hace unos días os enseñaba el sofrito de tomate que hago todos los veranos desde hace unos años, no es lo mismo que sala de tomate, lleva mas cebolla, pimientos y no lo trituro al final de la cocción como la salsa de tomate.
Estas conservas me sirven para muchas recetas, pizzas, costilla al horno con sofrito de tomates, con unos huevos fritos...y también para estas berenjenas, que se hacen en un pis pas si ya tienes el sofrito hecho.
Que no te apetece hacer el sofrito, pues una salsa de tomate de buena calidad podrá valer, pero te aconsejo probar con el sofrito casero tan solo por una vez para que valores el sabor taaan rico y diferente a una salsa de tomate del supermercado.
Vamooos!!



Ingredientes:

  • Berenjenas
  • Sal
  • Pimienta recién  molida
  • Orégano
  • Sofrito de tomates (puedes ver como lo hago Aquí )
  • Aceite de oliva Virgen extra



Preparación

Lavamos bien las berenjenas con agua fría y las secamos.
Cortamos en rodajas no muy finas con un cuchillo afilado
Sazonamos de sal y dejamos 15 minutos reposar para quitar el de amargor de las berenjenas.
Colocamos las rodajas de berenjenas sobre papel de hornear en la bandeja de horno.
Sazonamos con pimienta recién molida.
Colocamos una cucharada de sofrito de tomates encima de cada rodaja
Espolvoreamos con orégano y metemos en el horno precalentado a 180º, unos 10 minutos.
Sacamos y servimos enseguida.
Disfrutamos.




lunes, 24 de septiembre de 2018

ENSALADA CON BOLITAS DE QUESO CABRA Y PISTACHOS CON FRAMBUESAS

De esos días que estas inspirada y se me dio por hacer unas bolitas con el queso de cabra que tenía en la nevera.
Mi idea al principio, era una ensalada, con queso cabra y frambuesas, pero a última hora, decidí hacer unas bolitas, con un rebozado de pistachos,  regar con aceite de Oliva virgen extra, y vinagre balsámico de frambuesas, que esté de vicio!!
Gustó tanto en casa, que lo tenía que publicar.



Ingredientes:

  • Hojas verdes, yo como casi siempre, rúcula y canónigos
  • 1 rulo de queso fresco de cabra
  • Frambuesas
  • Pistachos u otro fruto seco a gusto o que tengas a mano
  • Vinagre balsámico de frambuesas Sibari
  • Aceite de oliva virgen extra ( yo uso Abril)
  • Sal




Preparación:

Para hacer las bolitas, partiremos en trozos pequeños el queso cabra, y haremos unas bolitas con la ayuda de dos cucharas, o  con las dos manos.
Guardamos en la nevera.
Trituramos un poco los pistachos o frutos secos a elegir.




Rebozamos el queso en el pistacho y dejamos en la nevera.
Colocamos los brotes verdes en una ensaladera, esparcimos las frambuesas, con cuidado echamos las bolitas de queso, sal, regamos con abundante aceite, y por último el vinagre de frambuesas Sibari

Servimos y disfrutamos!!




viernes, 15 de junio de 2018

PAVO EN ADOBO DE VINAGRE BALSÁMICO DE MANZANA CON MANZANAS CARAMELIZADAS

Hace unos días recibí unas cremas de vinagre balsámicos de Sibari, la verdad es que me hizo mucha ilusión, y mas me gustaron según fui probando sus sabores.
El de manzana tiene un precioso color verde, lo podéis ver en la foto del adobo de solomillos, y queda precioso en el emplatado, además su sabor dulce y a la vez avinagrado es una combinación estupenda así que os animo a probar.
Mas información aquí:  http://www.sibari.org/



Ingredientes:

  • 2 solomillos de pavo
  • Sal 
  • Pimienta
  • 4 cucharadas de Vinagre balsámico de manzana Sibari
  • Aceite de oliva


  • 2 manzanas ácidas
  • 30 gr de mantequilla
  • 4 cucharadas de azúcar

Opcional:

  • Canónigos
  • Rúcula
  • Frutos secos
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Crema balsámica Vinagre de manzana Sibari




Preparación:

Cortamos en dados los solomillos de pavo mas o menos iguales.
Los echamos en un bol, salpimentamos, y echamos las cuatro cucharadas de vinagre balsámico.
Dejamos unos 30 minutos.



Lavamos bien las manzanas, las descorazonamos y cortamos en dados mas o menos iguales.
En una sartén al fuego, echamos la mantequilla y el azúcar, removemos continuamente, hasta que coja un color ligeramente dorado, añadimos las manzanas en dados, y removemos un par de minutos hasta que estén caramelizadas.


Sacamos y dejamos en un bol.
En la misma sartén salteamos los taquitos de pavo con un chorrito de aceite.
Para emplatar los puse en unas brochetas, alternando manzana y pavo pero esto ya es opcional, al igual que la ensalada, pero la combinación es brutal.
Disfrutamos!!






miércoles, 9 de mayo de 2018

FLAN DE ESPINACAS

El flan de espinacas nunca lo habíamos probado, lo vi en una de las viejas revistas que ya os tengo contado, y en un especial espinacas vi el flan y me puse a ello.
Es ideal como acompañamiento o como plato único, a los niños les hace mucha gracia su color, así que es una forma de que se coman las espinacas.



Ingredientes:
  • 3 Huevos
  • 250 ml de leche
  • 1 cucharadita de harina de maiz refinada Maicena
  • 200 gr de espinacas cocidas y escurridas
  • Sal 
  • Pimienta
  • Aceite de oliva (para el molde)


Preparación:

Es tan fácil como poner todo en un bol y triturar todo con una batidora, hasta que quede una crema fina.
Pincelamos el molde elegido con aceite de oliva, y echamos la mezcla.
Metemos al horno a baño maría a 200º, horno precalentado, unos 45/50 minutos.
Sacamos, dejamos enfriar y metemos en la nevera.


En un par de horas desmoldamos, y disfrutamos.