Mostrando entradas con la etiqueta PAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAN. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2020

PAN DE MUERTOS

 Por fin me he puesto con la receta del pan de muertos que tenía en pendientes desde hace años, y que por una cosa o por otra nunca me ponía a ello.

Este pan es típico en México sobre todo para el día de muertos, (de ahí su nombre), lo que aquí nosotros celebramos el día de difuntos.

Nos ha flipado, es una mezcla de pan y nuestra rosca gallega, no lleva manteca de vaca pero el cítrico y la mantequilla te hace recordar ese sabor. Es una receta elaborada, necesita su tiempo y su cariño, pero de verdad que sí vale la pena.

¿ Te animas?

Ingredientes:

  • 550 gr de harina de fuerza
  • 200 gr de azúcar
  • 100 gr de mantequilla 
  • Ralladura de 1 naranja, lima o limón (a elegir)
  • 1 sobre de levadura de panadero (7 gr)
  • 2 huevos
  • 190 ml de leche
  • Una pizca de sal

Para decorar:

  • Azúcar a gusto
  •  100 gr de mantequilla para pincelar

Preparación:

Empezaremos preparando un fermento con 50 ml de leche, el sobre de levadura prensada y 50 gr de harina. Mezclamos todo bien y dejamos toda la noche tapado, (yo lo hice en un tupper).

A la mañana siguiente en una superficie de trabajo, volcamos toda la harina, dejando un hueco en el centro, añadimos los huevos batidos, vamos mezclando con las manos, luego la mantequilla a temperatura ambiente, en pequeños trozos, mezclamos.

Añadimos sal, ralladura, y el  azúcar. Amasamos.

Por último el resto de leche poco a poco, hasta que nos quede una masa homogénea y no se nos pegue en la mesa.

Ahora añadimos el prefermento la masa de nuevo se volverá pegajosa, una vez mezclada, dejamos, reposar 5 minutos, de nuevo amasamos, de nuevo esperamos 5 minutos, y de nuevo amasamos hasta que nos quede una masa elástica y no se pegue en las manos.

Formamos una bola, la colocamos en un bol untado en aceite, lo tapamos, como siempre yo uso mi gorro de ducha (Gorro que tengo para masas, no para la ducha evidentemente) y metemos en el horno apagado para evitar corrientes de aire. Una hora y media después la masa habrá doblado su volumen.

Sacamos y volcamos sobre la superficie de trabajo bien enharinada.

Reservamos 200 gr de masa para decoración y con el resto formamos bolas, lo mas lisitas posible.

Colocamos sobre papel de hornear y decoramos con los "huesos", hacemos tiras de unos 40 gr  rodando la masa, formando un tipo "lágrima" al final, colocando una bolita de masa justo donde cruzan las tiras.

Dejamos reposar 30 minutos tapados con un paño.

Metemos en el horno precalentado a 180º hasta que estén dorados a gusto, unos 25 minutos más o menos.

Justo antes de que los saquemos, derretimos la mantequilla y nada mas salir el pan del horno pincelamos cubriendo bien. Espolvoreamos con azúcar a gusto. 

Colocamos sobre una rejilla para dejar enfriar, aunque yo tengo que decir que no he esperado a que enfriasen ya que huele taaaan bien...A disfrutar!!





sábado, 26 de septiembre de 2020

ESPECIAL VARIOS EN PANIFICADORA

 Sois muchos que después de ver las fotos en las redes sociales de los panes de la panificadora me habéis pedido receta, así que desde hace tiempo estoy pensando en hacer esta entrada con todos los panes que hice por si a alguien le pueda interesar.

La panificadora que tengo es la de Lidl, pongo los programas según están en mi panificadora, pero desconozco si la nueva versión tiene programas diferentes o en distinto orden.

Hablando de orden, los ingredientes deben ponerse en la cubeta según están puestos los ingredientes, nunca a desorden de como los he escrito.

Harina de fuerza y harina normal.

Como podréis comprobar he usado harina de trigo fuerza y harina de todo uso, simplemente hay que tener en cuenta que si se utiliza harina de fuerza debes de  echarle mucha menos levadura que si usas harina de trigo normal.

Harina de panadero nunca Royal

Muchos de los errores mas comunes que he visto es desconocer los tipos de levadura, para la panificadora no se puede usar levadura química, tipo Royal, la que usamos para hacer magdalenas, bizcochos... sino que hay que usar levadura de panadero, normalmente en los paquetitos ya trae dibujado (o una foto) pan.

 Creedme que en varios grupos de cocina he visto panes que daban pena al verlos, y todo por usar levadura química, por lo que he comprobado es un error muy común, es una pena porque pones tu mejor empeño en hacer un pan y sale un ladrillo incomible y ves que no saben el porqué hasta que se lo explicas, y cuando vuelven hacer otro pan con la levadura de panadero y le sale bien...que felicidad!!

Programa 2 esponjoso

Este desde luego es mi programa favorito, el pan sale tan esponjoso que si te descuidas lo comes en una vez, lo mejor es que tú mism@ compruebes los programas y vayas viendo resultados, y el mejor que te guste, se volverá tu favorito.

Pepitas de chocolate:

En muchas ocasiones, se le añaden pepitas de chocolate a los panes, y es importante saber que deben de estar en nevera, o congelador para que las pepitas de chocolate no se derritan y acabe siendo un pan chocolateado, y que para nada se noten los trozos chocolate.

Tratar con mimo la masa:

En cada una de las recetas os repito lo mismo, cuando es la hora de sacar las palas, debes de tratar con mimo la masa, no debes de cogerla como quien coge un trasto cualquiera, la masa tiene su aire, y al manipularla con fuerza puedes desgasificarla demasiado.

Vamos allá con las recetas!!

*PAN DE MOLDE CON YOGUR GRIEGO

Ingredientes:

  • 350 ml de agua
  • 1 yogurt griego
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 500 gr de harina común
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de azúcar o panela
  • 1 sobre de levadura seca de panadería

Programa esponjoso, tueste medio, peso 1250

En el primer pitido puedes añadirle un puñado de pepitas de chocolate, nueces troceadas...a gusto.

Al segundo pitido le sacamos las palas y colocamos la masa con mimo.

Cuando finalice el programa, desenchufamos, sacamos la cubeta y dejamos 10 minutos, luego desmoldamos para encima de una rejilla para que no sude.


*PAN DE MOLDE CON YOGUR GRIEGO Y CACAO

Ingredientes:

  • 350 ml de agua
  • 1 yogurt griego
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 500 gr de harina común (5'5 gr)
  • 2 cucharadas de cacao puro en polvo sin azúcar
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de azúcar o panela
  • 1 sobre de levadura seca de panadería(5'5 gr)

Programa esponjoso, tueste medio, peso 1250

En el primer pitido puedes añadirle un puñado de pepitas de chocolate, nueces troceadas...a gusto.

Al segundo pitido le sacamos las palas y colocamos la masa con mimo.

Cuando finalice el programa, desenchufamos, sacamos la cubeta y dejamos 10 minutos, luego desmoldamos para encima de una rejilla para que no sude.



*PAN DE MOLDE CON QUESO CREMA

Ingredientes:

  • 300 ml de agua
  • 125 gr de queso crema
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 600 gr de harina de trigo normal
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharadas  azúcar o panela
  • 1 sobre de levadura seca de panadería  (5'5 gr)

Programa esponjoso, tueste medio, peso 1250

En el primer pitido puedes añadirle un puñado de pepitas de chocolate, nueces troceadas...a gusto.

Al segundo pitido le sacamos las palas y colocamos la masa con mimo.

Cuando finalice el programa, desenchufamos, sacamos la cubeta y dejamos 10 minutos, luego desmoldamos para encima de una rejilla para que no sude.


*PAN DE MANTEQUILLA:

Ingredientes:

  • 300 ml de leche
  • 125 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente (no margarina)
  • 600 gr de harina de trigo de fuerza
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharadas  azúcar o panela
  • 2 cucharaditas de levadura seca de panadería

Programa esponjoso, tueste medio, peso 1250

En el primer pitido puedes añadirle un puñado de pepitas de chocolate, nueces troceadas...a gusto.

Al segundo pitido le sacamos las palas y colocamos la masa con mimo.

Cuando finalice el programa, desenchufamos, sacamos la cubeta y dejamos 10 minutos, luego desmoldamos para encima de una rejilla para que no sude.



*PANETTONE EN PANIFICADORA

Prefermento la noche antes:

  • 100 ml de leche
  • 100 gr de harina de fuerza
  • 4 gr de levadura seca de panadería

A la mañana siguiente ponemos en la cubeta:

  • El prefermento
  • 2 huevos batidos
  • 60 gr de mantequilla
  • Una pizca de sal
  • 60 gr de azúcar
  • Zumo y ralladura de limón o naranja
  • 250 gr de harina de fuerza
  • 4 gr de levadura seca de panadería

Programa dulce, tueste medio, peso 750 gr

Al primer pitido le añadimos:

  • 200 gr de frutos secos y fruta escarchada a gusto: Nueces, avellanas, fruta escarchada, higos secos, orejones, pasas, guindas...

Al segundo pitido, damos a pause y sacamos las palas, colocamos la masa con mimo y pincelamos con huevo batido por encima, continuamos.

Cuando finalice el programa, desenchufamos, sacamos la cubeta y dejamos 10 minutos, luego desmoldamos para encima de una rejilla para que no sude.


*PAN DULCE DE PIÑA Y CHOCOLATE

Ingredientes:

  • 300 ml de leche
  • 125 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente (no margarina)
  • 500 gr de harina de trigo de fuerza
  • 1 cucharadita de sal
  • 4 cucharadas  azúcar o panela
  • 2 cucharaditas de levadura seca de panadería

Programa  2 esponjoso, tueste medio, peso 1000

  • En el primer pitido añadimos 4 rodajas de piña en trocitos bien escurrida.
  • Al segundo pitido le sacamos las palas, colocamos la masa con mimo y le añadimos por encima unos trozos de chocolate troceado.

Cuando finalice el programa, desenchufamos, sacamos la cubeta y dejamos 10 minutos, luego desmoldamos para encima de una rejilla para que no sude.


*PAN DULCE PARA NAVIDAD

Ingredientes:

  • 320 ml de leche
  • 100 gr de mantequilla derretida y fría
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de miel
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 cucharadita de jengibre recién rallado
  • 600 gr de harina de fuerza
  • 2 cucharaditas de levadura seca de panadería

Programa 4 dulce, tueste medio, peso 1250

En el primer pitido añadimos 100 gr de fruta escarchada en trozos

Al segundo pitido le sacamos las palas y colocamos la masa con mimo 

Cuando finalice el programa, desenchufamos, sacamos la cubeta y dejamos 10 minutos, luego desmoldamos para encima de una rejilla para que no sude.

Espolvoreamos con azúcar glas.

*PAN DE MOLDE  INTEGRAL 

Ingredientes:

  • 350 ml de agua
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 500 gr de harina  de trigo integral
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 sobre de levadura seca de panadería

Programa 3 integral, tueste medio, peso 1250

En el primer pitido puedes añadirle un puñado de nueces troceadas, semillas de sésamo...a gusto.

Al segundo pitido le sacamos las palas y colocamos la masa con mimo.

Cuando finalice el programa, desenchufamos, sacamos la cubeta y dejamos 10 minutos, luego desmoldamos para encima de una rejilla para que no sude.




Hasta aquí de hablar de pan hasta ahora, iré añadiendo mas fotos con recetas próximamente, pero antes quería deciros que otra receta que hago mucho es el arroz con leche, sé que lo he contado unas cuantas veces, pero por si alguien no lo sabe, en la panificadora se hace un arroz con leche impresionante sin nada de nada de trabajo.


Ingredientes:
  • 1 litro de leche 
  • Corteza de lima o limón
  • Rama de canela
  • 150 gr de arroz redondo
  • 50 gr de mantequilla
  • 100 gr de azúcar
  • Canela en polvo a gusto


Preparación:

Ponemos a hervir la leche con la  rama de canela y corteza de limón.
Una vez empiece a hervir, retiramos del fuego.
En la cubeta de la panificadora colocamos el arroz, y encima la leche, sin la rama de canela y la corteza de limón.
Seleccionamos el programa 11, para mermeladas, con duración de 1:20
Cuando falte 30 minutos para terminar el programa, añadimos el azúcar, canela en polvo y la mantequilla en daditos pequeños.

Una vez finalizado, retiramos el arroz de la cubeta y lo colocamos en el bol a servir tapado con papel de aluminio, o film transparente para que no coja costra.
Una vez tibio guardamos en la nevera.
Espolvoreamos con un poquito de canela en polvo y servimos para disfrutar.




viernes, 28 de febrero de 2020

PUDING DE PAN CON COCO Y FRAMBUESAS (RECETA DE APROVECHAMIENTO)


De nuevo una receta  de aprovechamiento, para ese pan que nos queda por casa y que da pena tirarlo, especialmente por eso hice este puding, que con un puñado de coco y unas frambuesas congeladas de nuestra finca que tenía, ha quedado un postre de lujo.
Por supuesto, las frambuesas son opcionales, que su tu quieres ponerle otra fruta, perfecto, ahora te digo que quedan espectaculares, y a veces se pueden coger frescas de oferta en algunos supermercados a muy buen precio...yo ahí lo dejo!!



Ingredientes:

  • 500 gr de pan duro
  • 100 gr de frambuesas (yo usé congeladas)
  • 20 gr de coco rallado + un poco para espolvorear
  • 200 gr de azúcar
  • 3 huevos
  • 1 litro de leche
  • Mantequilla para el molde



Preparación:

Partimos el pan en trocitos pequeños y lo ponemos en un bol.
Echamos encima la leche.
 Por otro lado, batimos huevos con azúcar. Añadimos el coco, y  mezclamos con la leche y el pan.
Le damos un par de vueltas para mezclar bien.
Untamos un molde con mantequilla, y echamos la masa.
Encima le colocamos las frambuesas, y espolvoreamos con coco por encima.
Metemos en el horno precalentado a 200º unos 45/50 minutos, mas o menos, aunque esté blandito, al enfriar cuaja, como el flan.
Dejamos enfriar, metemos en la nevera y a disfrutar.



miércoles, 22 de enero de 2020

CHORIPAN / BOLLITO PREÑAO RÚSTICO

Con este frío que hace estos días, meterse un bollito preñao o choripan calentito en la boca casi roza el pecado. El pan crujiente por fuera, tierno  por dentro, y con el chorizo que suelta salsita y moja el pan...
Vaaale, si, ya paro, os dejo la receta para que la guardéis, y como yo, pequéis de vez en cuando!!



Ingredientes:

  • 500  de harina panadera (yo uso el molino del abuelo)
  • 300 gr de agua
  • 10 gr de sal
  • 20 gr de levadura de panadería (levadura prensada)
  • Chorizos (unos a gusto, pero de buena calidad)


Preparación:

Ponemos en un bol la harina con la levadura desmenuzada.
Añadimos agua y sal y mezclamos con una cuchara de madera.
Una vez la masa empieza a formarse, ponemos sobre una superficie de trabajo, (por ejemplo una mesa) y amasamos hasta que esté una masa lisa y elástica.
Formamos una bola, metemos de nuevo en el bol enharinado y tapamos con un paño limpio.
Dejamos una hora dentro del horno apagado para que no coja frío.
Pasado este tiempo, amasamos un minuto para desgasificarla,  y formamos porciones de unos 40/50 gr (intenta hacerlas todas del mismo tamaño, si es necesario usa una báscula para pesar las porciones)
A cada porción, le pondremos en medio de la masa una rodaja generosa de chorizo y haremos una bolita que colocaremos encima de papel de hornear en la bandeja del horno.
Así con toda la masa hasta terminar, intentando que no toque un bollito con otro para que no se pequen entre sí.
Espolvoreamos con harina por encima, (esto es opcional, pero los hace más rústicos)
Metemos en el horno precalentado a 220º mas o menos unos 20 minutos, como siempre esto dependerá del horno.
Sacamos, dejamos enfriar sobre una rejilla, (si se pueden resistir) y disfrutamos!!





lunes, 6 de mayo de 2019

PAN DE TRIGO CON SEMILLAS DE CHÍA

En esta ocasión os traigo un pan con harina del molino del abuelo y semillas de chia.
Drasanvi, las tiene en sticks y son súper cómodos porque lo puedes llevar a cualquier parte, yo me las tomo mucho en yogur, en ensaladas, y como en esta ocasión en pan.
Las semillas de chia, son muy ricas en nutrientes, vitaminas, minerales y ácidos grasos Omega 3,6,9 y alto contenido en fibra.
Si quieres saber más, de las semillas de chia y otros productos puedes entrar aquí:
 https://drasanvi.com/super-alimentos/
Si quieres seguir mi página de cocina entra aquí: https://www.facebook.com/alyscakes2/



Ingredientes:

  • 500 gr de harina de trigo (El molino del abuelo)
  • 8 gr de sal
  • 20 gr de levadura pensada
  • 320 gr de agua
  • 20 gr de semillas de chia para el relleno del pan
  • Semillas de chia a gusto para la cobertura de fuera para 
Preparación:
Diluimos la levadura en el agua.
En un bol, mezclamos la harina, sal, y poco a poco vamos añadiendo el agua con la levadura.
Amasamos en una mesa de trabajo hasta conseguir una masa elástica y manejable unos 8 minutos, añadimos las semillas de chía y amasamos 2 minutos mas.

Hacemos una bola, enharinamos y colocamos en el bol tapado con un paño.
Dejamos reposar 1 hora y media.

Al cabo de ese tiempo, amasamos un minuto para desgasificar, y le damos forma de hogaza.
Colocamos sobre papel de hornear en la bandeja del horno.
Con las manos mojadas mojamos el pan, espolvoreamos con semillas de chia a gusto.
Dejamos reposar tapado con un paño otra hora y media.
Hacemos unos cortes a gusto.
Lo metemos en el horno precalentado a 220º, con un pequeño recipiente, o bol apto para horno con agua para crear vapor.
Dejamos 30 minutos, luego bajamos a 200º 10 minutos mas.
Sacamos, ponemos sobre una rejilla hasta enfriar.
Disfrutamos.




sábado, 13 de abril de 2019

ROSCÓN CLÁSICO GALLEGO (SIN AMASADO)

Hoy os traigo la receta de Roscón clásico gallego, con su manteca de vaca, que puedes sustituir la misma cantidad por una buena mantequilla.
Este roscón se hace en casa, tanto en navidad como ahora en Pascua, por eso en esta entrada encontrareis una mezcla de fotos y formas para que escoger a gusto de cada uno.
No hace falta amasar, ya que la nevera lo hará por ti, y sino mira con atención lo que te cuento:



Ingredientes:
  • 6 huevos
  • 200 gr de azúcar
  • Una pizca de sal
  • 200 gr de manteca de vaca (ojo, no de cerdo) en todo caso una buena mantequilla
  • Ralladura de limón
  • 90 gr de levadura prensada
  • 50 ml de agua para diluir la levadura
  • 1 chorro de anís (unos 50 ml)
  • 1 kilo de harina de fuerza
Además necesitamos:
  • Huevo batido para pincelar
  • Azúcar
  •  Licor de anís
Para decorar:
  • Guindas, almendras, crocanti...( a elegir)


Preparación:

Derretimos la manteca en un cazo y dejamos enfriar.
Diluimos la levadura en el agua.
Batimos los huevos con el azúcar con unas varillas.
Añadimos ralladura de limón, anís, sal, manteca, el agua con la levadura y por último la harina.
Le damos un par de vueltas con una cuchara de madera hasta que esté mezclado y dejamos reposar 10 minutos.
Al cabo de ese tiempo, enharinamos las manos, y le damos un par de vueltas mas hasta que esté hecho una bola.
Enharinamos el bol, la masa y la colocamos dentro.
Tapamos con film transparente, en mi caso tengo un gorro de ducha muy mono (véase foto 2) que solo uso para esto y es perfecto para las masas, porque no se secan, y tienen holgura para que crezca la masa. Esto me lo enseñó, el gran Iban Yarza y os lo recomiendo.
Dejamos así tapado una hora.
Metemos en la nevera.
Dejaremos sobre unas doce / catorce horas dentro. Yo lo preparo por la tarde/ noche anterior, y por la mañana lo saco.



Por la mañana, lo sacamos y dejamos a temperatura ambiente 1 hora.
Al cabo de este tiempo, desgasificamos amasando un minuto, y partimos en trozos la masa según forma le quieras dar.
La masa te da para dos roscas de tamaño horno, pero si quieres puedes hacer trenza, o mini roscones...o como en esta ocasión hice unas flores, puedes verlas aquí:
http://alyscakes.blogspot.com/2018/03/roscon-y-flores-de-roscon.html
Para hacer las clásicas roscas, una vez la masa esté hecha bola, hacemos un agujero en el centro y vamos estirando y dando forma.
Para los mini, lo mismo pero en pequeño.
Y para la trenza, haremos tres tiras iguales, y las trenzaremos, sellando bien los bordes.
Una vez dada la forma elegida, si es un roscón de reyes no te olvides de colocar la figura y el haba.



Colocamos sobre papel de hornear y tapamos con un paño.
Metemos dentro del horno apagado fuera de corrientes de aire.
Dejamos reposar dos, tres horas incluso yo he dejado hasta cuatro horas en navidades mientras veíamos la cabalgata de los Reyes Magos.
Luego pincelamos con huevo batido, hacemos una mezcla de azúcar con anís, y se la añadimos por encima.
Podemos decorar con guindas, almendras laminadas, con crocanti....
La decoración, siempre a gusto de cada un@.
Metemos en el horno  a 200º unos 35/ 40 minutos, claro está que todo dependerá del tamaño y la forma que le hayamos dado, puesto que si son minis se hacen enseguida.
Hay que vigilar lo dorado que va quedando.
Sacamos, y dejamos enfriar, si aguantas a no probar un trocito, porque recién salido del horno, huele y llama que no veas.
Yo soy de las que en cuanto enfría un poquito, me tengo que comer un trozo, así calentito.
Como siempre, lo importante es disfrutar.

Este es uno de los que hice en navidad:


Y estos los que hice la semana pasada, ahora en Pascua:
 

 El corte de la trenza:


En tamaño mini:


Felices Roscones!!





martes, 9 de abril de 2019

PAN DE MAÍZ CON RECETA DE IBAN YARZA

La semana pasada hablaba con un chico sobre lo de hacer pan de maíz, había visto la receta en el blog, la que siempre me aprendió a hacer mi madre, y quería saber un poco más, porque su abuela, también lo hacía.
El caso es que me acordé de este pan que tenía en pendientes de publicar desde hace algún tiempo, y creo que ha llegado su hora.
La receta la saqué del libro Pan Casero del gran Iban Yarza, para mi es un libro que si eres panarra, tienes que tenerlo sí o sí.
El caso es que la receta es mucho mas elaborada que la de mi madre, y es mas tiempo de reposo, pero es  muy, muy recomendable esta receta.
He seguido sus pasos al detalle, solo que en vez de utilizar maíz blanco o amarillo, he utilizado harina de "Millo Corvo", que es un maíz negro de la zona de Meiro, Bueu, los que me seguís ya os tengo hablado de él.
Por lo demás todo tal cual, así que sin mas os animo a poner manos en la masa.



Ingredientes:

  • 250 gr de masa madre
  • 325 gr de harina de centeno
  • 200 gr de harina de maíz
  • 375 gr de agua hirviendo para escaldar el maíz
  • 250/300 gr  de agua
  •  15 gr de Sal 



Preparación:
La receta la empezaremos la noche anterior, mezclando 10 gr de masa madre con 120 gr de harina de centeno y 120 gr de agua.
Pasados unas 10 horas continuamos.
Vertemos el agua hervida en la harina de maíz, lo que yo os decía en las anteriores entradas, que mi madre, me decía que esto se llama empillar la harina, es un paso muy importante, hay que escaldar la harina de maíz.
Dejamos que se enfríe, y una vez tibia, mezclamos el resto de los ingredientes, añadiendo el agua poco a poco, según nos vaya pidiendo la masa, para que no quede blanda y se desparrame.
Dejamos fermentar una hora.
Pasada la hora, enharinamos la superficie de trabajo y nuestras manos.
Hacemos una bola con la masa, intentando que quede mas alta que ancha, ya que tiende a desparramarse.



Dejamos fermentar sobre papel de hornear en una bandeja de horno unas 2 horas y 30 minutos.
En la masa se harán unas grietas, y es entonces cuando la meteremos en el horno precalentado a 250º  con humedad, yo siempre pongo una bandeja con agua hirviendo dentro, unos 15 minutos.
Luego bajamos a 200º sobre una hora y 30 minutos mas.
Sacamos y dejamos que repose  y enfríe sobre una rejilla.
Vale, yo esto lo hice con una de las broas (bolla), la otra la empecé calentita, adoro el pan de maíz caliente, no sabrá aún muy bien, y todo lo que quieras, pero una la necesito probar así, al poco rato de haber salido del horno...jajajaja
Como siempre digo...cuando uno guste, disfrutamos!!


sábado, 23 de febrero de 2019

CRISTINAS RELLENAS DE CREMA (DOS VERSIONES)

De pequeña me encantaban las cristinas de crema, también conocidas años mas tarde por bombas, en mi infancia siempre fueron cristinas.
Cuando mi madre bajaba a las compras, yo siempre le pedía que me trajese una de la pequeña pastelería del centro, me encantaban!! Siempre tenían el bollito blandito y la crema muy jugosa con toque bueno a canela. Llegar del colegio y ver que mi postre sería la cristina, hacía que ya no comiese del todo bien, con lo cual mi madre, me amenazaba con no dármela sino comía, por cierto creo que aprovechaba para hacer aquellas comidas que a mi no me gustaban, para hacer que comiese un poco de todo, ahora, unos años mas tarde, me doy cuenta del mal comer que tenía, y lo sé y lo vivo porque mi hija Elba ha salido igual que yo, pero igual igual!!
Mi madre, siempre me decía, no se porque le riñes a la niña, si es clavadita a ti...y yo me reía...
Como digo siempre, el Karma!!
Bueno, el caso es que el otro día hice las cristinas, dos versiones, bollito chocolateado, y bollito normal, ha sido un visto y no visto, y con eso lo digo todo.
No voy a decir que es una receta súper fácil, necesita su tiempo la masa, pero no es nada complicada.
La crema pastelera la de siempre, un clásico ya en el blog.
Y sin mas, a la receta:



Ingredientes:

Para la masa normal:


  • 200 gr de harina de fuerza
  • 50 gr de azúcar
  • 90 ml de agua
  • 40 gr de mantequilla sin sal
  • 1 huevo
  • Pizca de sal, 2 gr
  • Levadura prensada 8 gr
Para las chocolateadas:
  • 190 gr de harina de fuerza
  • 2 cucharadas de cacao puro en polvo 
  • 50 gr de azúcar
  • 90 ml de agua
  • 40 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 huevo
  • Pizca de sal, 2 gr
  • Levadura prensada 8 gr
  • 500 ml de leche
  • 3 yemas
  • 5 cucharadas de azúcar
  • 1 ramita de canela
  • 1 corteza de limón
  • 3 cucharadas de Maicena
  • Huevo batido para pincelar
  • Azúcar glas
La otra mitad de leche la echamos en un bol con las yemas y la Maicena y con una batidora batimos.
Cuando la leche que tenemos al fuego hierva, retiramos la canela y corteza,le echamos la leche (con la Maicena y las yemas)
Revolvemos muy bien a fuego lento hasta que nos quede una crema suave.
Dejamos enfriar tapado con papel de aluminio o film transparente para que la crema no coja costra.


Para la crema pastelera:

También necesitamos:


Preparación:

Hacemos la crema pastelera:

Ponemos un cazo al fuego con la mitad de la leche, con el azúcar, la ramita de canela y la corteza de limón.

Para la masa:
En un bol mezclamos la harina, el azúcar, el huevo batido.
Para hacer la versión chocolateada, solo tendrás que añadir también el caco en el primer paso junto, la harina, azúcar y huevo batido.
Disolvemos la levadura en el agua. Mezclamos y amasamos hasta que nos quede una masa homogénea.
Añadimos la sal, y seguimos mezclando y amasando.
Ponemos la masa en una superficie de trabajo, y añadimos la mantequilla en trocitos y poco a poco para que no nos resulte muy pringosa la masa, y se absorba bien sin mucho trabajo.
Amasaremos unos 10 minutos mas, hasta que nos quede una masa elástica y bien homogénea.
Formamos una bola, y colocamos en un bol, enharinado.
Tapamos con film transparente, y dejamos reposo de 2 horas.
Pasado este tiempo, desgasificamos, y formamos pequeñas bolitas de 60 gr.
Las colocamos sobre papel de hornear en la bandeja de horno.



Tapamos con un paño de cocina y dejamos reposar unos 30 minutos.
Pincelamos con huevo batido.
Metemos en el horno precalentado a 180º unos  15/20 minutos dependiendo del horno, una vez estén ligeramente dorados, los sacamos y los dejamos enfriar sobre una rejilla.


Una vez fríos los bollitos, con un cuchillo abrimos sin llegar hasta el final, y con la ayuda de una manga pastelera rellenamos de crema.
Espolvoreamos con azúcar glas con la ayuda de un colador/tamizador y servimos.
Disfrutamos.



domingo, 3 de febrero de 2019

DOBLE TRENZA RELLENA DE QUESO CREMA Y MEMBRILLO CON NUECES

De nuevo la misma masa pero cambiando de relleno y  la forma, esta vez, de queso crema, el típico queso de untar, y membrillo casero con nueces, que no tiene porque ser así, uno comprado también vale, y las nueces son opcionales, si te gustan, bien, y sino, no hay problema.
¿Nos ponemos manos a la obra?, Pues vamos a ello!!



Ingredientes:

Para la masa:
  • 500 gr de harina de fuerza
  • 25 gr de levadura  fresca prensada
  • 240 ml de agua
  • 60 gr de mantequilla derretida
  • 5 cucharadas de azúcar
  • 8 gr de sal
También necesitarás:

  • Huevo batido para pincelar
  • Azúcar glas
Relleno:


Preparación:

Diluimos la levadura en el agua.
En un bol, echamos las harinas,  mantequilla derretida y fría, azúcar y sal.
Vamos añadiendo poco a poco el agua con la levadura.
Pasamos la masa para una superficie de trabajo, encima de la mesa por ejemplo, y trabajamos la masa hasta que nos quede una masa elástica y se despegue de las manos.
Enharinamos el bol, colocamos la masa y tapamos con un paño.
Dejamos reposar una hora.
Pasado el tiempo, amasamos un minuto para desgasificar.
Dividimos la masa en dos.Estiramos la masa de forma rectangular cada trozo de masa.
Extendemos encima 150 gr de queso y 150 gr de membrillo a cada mitad extendida.
Hacemos un rollo con cada masa
Cortamos a la mitad longitudinalmente sin llegar hasta el final.
Enrollamos entre si y sellamos los bordes.
Colocamos cada rollo al lado del otro sobre papel de hornear en la bandeja del hornoDejamos reposar 30 minutos tapado con un paño.
Pasado este tiempo, pincelamos con huevo batido.
Metemos en el horno a 200º, unos 40/45 minutos, dependiendo de cada horno.
Sacamos, dejamos enfriar si quieres, y disfrutamos.




jueves, 31 de enero de 2019

PAN CON HARINA DE ESPELTA Y SEMILLAS DE CÁÑAMO

Como os contaba el otro día en la página de cocina, https://www.facebook.com/alyscakes2/  hacía tiempo que no publicaba pan, pero eso no significa que no tenga unos cuantos por meter en el blog, hacer pan me sigue encantando, así que si no hago mas a menudo es por falta de tiempo.
De nuevo he hecho la receta de Yban Yarza, un clásico ya en el blog, que os puedo asegurar que sale siempre.
Esta vez como novedad, le he puesto unas semillas de cáñamo de los superalimentos de Dransanvi.
Las Semillas de Cáñamo se caracterizan por su alto aporte de proteínas. Con todos los aminoácidos esenciales y Omega 3, 6 y 9.
Las Semillas de Cáñamo de Drasanvi se escogen a mano para incorporar sólo las semillas de primera calidad. Una vez seleccionadas, se limpian con agua natural para eliminar la cáscara y facilitar su consumo. Todo el proceso se lleva a cabo siguiendo los estándares de calidad de la agricultura ecológica.
Con el fin de aprovechar todas las propiedades de las semillas del cáñamo, están han sido peladas por medios mecánicos. De este modo, se asimila mejor los ácidos grasos insaturados, contenidos en su organismo.
Si quieres saber mas de estos y otros muchos mas superalimentos puedes verlos aquí:

Ingredientes:

Para la biga:
  • 140 gr de harina de espelta
  • 65 gr de agua
  • 2 gr de levadura fresca
Para la masa:
  • 207 gr de biga
  • 360 gr de harina de espelta integral
  • 280 gr de agua
  • 10 gr de sal
  • 2 gr de levadura fresca 
  • 2 cucharadas de semillas de cáñamo Drasanvi


Preparación:

Haremos la biga el día antes, mezclando los ingredientes y amasamos durante un par de minutos.
Reservamos en la nevera.
Cuando vayamos a hacer el pan, mezclaremos todos los ingredientes, menos la sal, (Deshacemos la biga con los dedos) dejamos reposar 20/25 minutos.
Pasado el tiempo, añadimos la sal y amasamos, durante unos segundos, dejamos reposar 5 minutos, así unas cuantas veces, pequeños amasados, reposo de 5 minutos, (yo lo he hecho tres veces)
Colocamos en un bol enharinado y dejamos fermentar durante dos horas tapado con un paño de algodón
Pasado este tiempo, le daremos la forma de barra y sellaremos bien la masa.
Dejamos fermentar con el pliegue hacia arriba sobre un paño enharinado,utilizaremos unos libros colocados a su lado  que nos ayude de apoyo. Dejamos reposar una hora, hora  y media, (No mas tiempo)
Hacemos un corte a la masa, y metemos en el horno precalentado a 250º, creamos mucha humedad, vertiendo agua en una bandeja metálica muy caliente, pasados 15 minutos, retiramos la bandeja, bajamos el horno a 200º  y seguimos horneando unos 40 minutos mas.
Sacamos el pan, dejamos enfriar sobre una rejilla y disfrutamos!!



jueves, 27 de diciembre de 2018

ESPECIAL PAN NAVIDAD

Ahora que están los mas pequeños en casa, es tiempo de hacer galletas varias, pasteles o como nosotras en esta ocasión jugar a hacer pan de navidad.
Hicimos la masa ya muy famosa en el blog, facilita y muy rica.
Luego le hemos dado distintas formas a gusto, puede resultar muy divertido y placentero comerse nuestro propio pan navideño, así que os animo, con o sin niños a experimentar y a disfrutar en la cocina.

Ingredientes:

Para la masa:
  • 250 gr de harina de fuerza
  • 300 gr de harina normal
  • 30 gr de levadura  fresca prensada
  • 300 ml de agua
  • 60 gr de mantequilla derretida
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 8 gr de sal
  • 2 cucharadas de cacao puro en polvo 
Para rematar:

  • Huevo batido



Preparación:

Diluimos la levadura en el agua.
En un bol, echamos las harinas,  mantequilla derretida y fría, azúcar y sal.
Vamos añadiendo poco a poco el agua con la levadura.
Pasamos la masa para una superficie de trabajo, encima de la mesa por ejemplo, y trabajamos la masa hasta que nos quede una masa elástica y se despegue de las manos.

Dividimos la masa a la mitad.
Una de las mitades, la volvemos a dividir a la mitad a partes iguales.
A uno de esos trozos de masa, le añadimos las dos cucharadas de cacao.
 La masa, volverá a ser pegajosa, pero con paciencia amasamos  un par de minutos y con las manos enharinadas, la masa estará lista.
Enharinamos, colocamos la masa por separado y tapamos con un paño.
Dejamos reposar una hora.

Pasado el tiempo, amasamos un minuto para desgasificar.
Con las dos partes iguales, una chocolateada y la otra no, hacemos dos churros, primero estiramos y luego enrollamos entre sí, la masa. Foto número uno.



Una vez hechos los churros, enrollamos entre sí las dos masas, y doblamos una de las partes para dar forma de bastón navideño. Foto número dos.
Lo colocamos en papel de hornear en la bandeja del horno.
Dejamos reposar 30 minutos de nuevo tapado.

Con la otra mitad, lo que  hicimos fue, "jugar" con la masa mis niñas y yo, hicimos una corona y una espiga de trigo, o eso intentamos. Con la ayuda de unas tijeras solamente.
Primero dividimos la masa.
Luego, la estiramos. 



Enrollamos entre sí.
Una de las partes, sellamos los bordes quedándonos una corona.
La otra parte la dejamos así enrollada.
Con unas tijeras hacemos cortes,  como no he hecho el paso a paso con fotos os dejo esta foto que es de una corona navideña anterior.
Es cuestión de hacer cortes a la masa, sin llegar hasta el final, e  ir intercalando cada corte, hacia dentro y hacia fuera de la corona.



Con el otro trozo, hacemos lo mismo, intercalar corte a corte, hacia un lado o hacia otro.



Pasado los 30 minutos, pincelamos con huevo batido, y metemos en el horno precalentado unos 30/35 minutos para el bastón,  pero como siempre,  dependiendo del horno.
Los otros dos panes los puse a la vez en la bandeja del horno y mas o menos el mismo tiempo que el bastón, ya se puede ver el colorcito que coge, y ya sabe un@ que ya está.
A partir de ahí solo queda disfrutar, en caliente, ya está buenísimo!!