miércoles, 15 de febrero de 2017

EMPANADA CON HARINA DE CASTAÑAS RELLENA DE VERDURAS... Y OTRA CON ATÚN!!

Esta receta la tenía en mente hace mas de un año, cuando hablando con mi amiga Elena me decía que en una panadería había probado una empanada de verduras y la masa estaba hecha con harina de castaña, me pareció tan buena idea que la apunté en mi lista de pendientes: "Hacer empanada con harina de castañas y el relleno con verduras"
Pues he tardado un año pero aquí esta, riquísimaaaa!! La repetiré seguro, seguro.
Nos ha encantado la masa, la harina de castaña le da el toque dulce y crujiente a la vez, el relleno hice dos, ya que me daba para dos buenas empanadas, así que a la mitad de las verduras le añadí una conserva de atún, y aunque estaba muy buena, quizás me quedaba con la de verduras, ya que el sabor de atún le sacaba protagonismo a la masa para mi gusto.
Si no eres de verduras, puedes hacerle un sofrito con carne, con mejillones,con cualquier pescado...



Ingredientes:

Para la masa:
  • 400 gr de harina de trigo
  • 100 gr de harina de castañas
  • 320 ml de agua
  • 20 gr de levadura fresca prensada
  • 8 gr de sal
  • 10 gr de azúcar
Nota: Doblé la cantidad de ingredientes e hice el doble de masa, por eso me dio para dos empanadas, una con verduras sola y otra también con atún, pero puedes escoger hacer una o solo con doblar las cantidades puedes hacer dos empanadas.


Para el relleno:
  • 3 cebollas grandes
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 calabacín
  • 200 gr de champiñones
  • 200 gr de brécol (brocoli)
  • 1 lata (conserva) de atún (si lo deseas)
  • Aceite de oliva suave
  • 1 sobre de azafrán
  • Huevo para pincelar
  • Sal


Preparación:

Primero hago el sofrito para que se enfríe.
Pelamos las cebollas y las picamos muy finitas, yo lo hago con la picadora.
Lavamos y troceamos los pimientos.
Lavamos el calabacín y troceamos.



El brécol o brocoli, también lo lavamos y solo aprovechamos los ramilletes verdes, (los demás los cocemos y los comemos a la cena). El brecol que vamos a usar lo escaldamos dos minutos en agua hirviendo.
Los champiñones, los limpiamos y cortamos en láminas.
En una sartén echamos abundante aceite para hace un sofrito, añadimos cebollas, pimientos, calabacín, removemos continuamente hasta que la cebolla esté transparente, luego añadimos champiñones y brecol, lo dejamos un par de minutos mientras removemos, sazonamos de sal y dejamos enfriar.



Mientras amasamos, diluimos la levadura en el agua y mezclamos todos los ingredientes hasta hacer una masa compacta y homogénea.
Espolvoreamos con harina un bol hacemos una bola con la masa y tapamos con un paño. Dejamos reposar una hora y media.
Pasado este tiempo, amasamos para desgasificar y partimos la masa a la mitad.
Con un rodillo, una de las mitades, extendemos dandole la forma deseada y colocamos en la bandeja de horno sobre papel de hornear, esto es opcional, por no manchar tanto la bandeja.

(Esta es la que lleva atún)


Echamos relleno a gusto y con la otra mitad de masa hacemos lo mismo, extendemos y cubrimos la empanada, con los dedos o con un tenedor sellamos los bordes.
Hacemos decoraciones con los sobrantes de masa, esto también es opcional.


Con el huevo batido y la ayuda de un pincel de cocina, pincelamos nuestra empanada.
Metemos en el horno precalentado a 200º hasta que la masa este dorada a nuestro gusto.
Sacamos y servimos enseguida.
A disfrutar!!



sábado, 11 de febrero de 2017

TARTA DE PERAS Y YOGUR (FÁCIL) SIN GLUTEN

Esta tarta es fácil, riquísima, sin gluten, y si me apuras puedes hacerlo sin lactosa muy fácilmente, cambiando los yogures por yogures sin lactosa.
En esta ocasión es de peras, pero podría ser de fresas, moras, manzana...a gusto!!
Yo ya la repitiré de otro sabor, seguro.
Te lo cuento todo ahora:

Ingredientes:
  • 3 peras (grandecitas)
  • 3 yogures (yo he usado dos de pera y uno griego)
  • 180 gr de azúcar
  • 4 cucharadas de maicena (harina de maíz refinada) (puedes usar harina de arroz o harina normal de trigo si lo deseas)
  • 4 huevos
  • Mermelada a gusto (yo he usado de melocotón casera)


Preparación:
Pelamos las peras. Las partimos a la mitad y descorazonamos.
Una de ellas la laminamos, las otras las partimos en trozos.
Es tan fácil como mezclar  los ingredientes, huevos, yogures, azúcar, las dos peras que habíamos patido en trozos, y la harina de maíz, Maicena.


Con una batidora de brazo trituramos hasta que nos quede una masa lisa, y sin grumos.


Untamos nuestro molde elegido con mantequilla, yo he usado uno desmontable, echamos la masa y encima le colocamos la pera que habíamos laminado.


Metemos en el horno a 200º unos 40/45 minutos, como siempre dependerá de cada horno.
Sacamos, dejamos enfriar, metemos en la nevera unas horas,  pincelamos con la mermelada a gusto  y desmoldamos.


Servimos y disfrutamos.


viernes, 10 de febrero de 2017

PASTA CON ALGAS ACOMPAÑADA DE ALMEJAS, GAMBAS Y ANCHOAS

De nuevo os enseño una pasta original, al menos para mi, como ya os conté el otro día´ésta y la pasta con harina de castañas, la compré en una tienda llamada "A despensa na terra"
Es una pasta casera, muuuy rica, el único inconveniente que se deshace mucho aunque esté durita.
Esta de algas se cuece en 3 minutitos, escasos, ya que a mi me gusta al dente.
Puedes hacerlo con espaguetis, o cualquier otra pasta a tu gusto, si es casera, mucho mejor.
Puedes ver la de harina de castañas aquí: http://alyscakes.blogspot.com.es/2017/01/pasta-de-harina-de-castana-con-setas-y.html




Ingredientes:

  • 300 gr de pasta con algas
  • 300 gr de almejas frescas
  • 150 gr de gambas peladas
  • 1 latita de anchoas en conserva en aceite de oliva
  • 2 dientes de ajo
  • Sal 
  • Perejil
  • Aceite de oliva




Preparación:
Lavamos bien las almejas con agua y sal.
En una sartén  con un buen chorrito de aceite sofreímos los ajos laminados.
añadimos las almejas, y las gambas, sazonamos de sal y añadimos perejil en trocitos.
Una vez las almejas abiertas tapamos y reservamos.


Cocemos la pasta en abundante agua con sal, como os dije esta pasta se hace en unos minutos.
Escurrimos y echamos en un bol, encima le echamos las almejas con las gambitas.
Abrimos la conserva de anchoas y se las echamos por encima a la pasta.
Disfrutamos.




lunes, 6 de febrero de 2017

PUDING DE PAN Y CALABAZA

Estas son las receta de aprovechamiento que tanto me gustan, con trozos de pan que quedan por casa, ya tengo varias recetas, el que mas, el bandullo, tipo puding y postre popular gallego que está buenísimo, puedes verlo aquí: http://alyscakes.blogspot.com.es/2012/12/pastel-de-pan-bandullo.html

Y también con roscón sobrante, o magdalenas, o bizcochitos que a veces quedan por casa.
Puedes verlo aquí: http://alyscakes.blogspot.com.es/2013/04/puding-de-roscon-de-pascua.html

Esta vez es un puding con calabaza, todas las que recogimos en la finca por fin le daremos uso, ya que están ahora en su punto mas maduro y rico.
 El resultado es genial, muy rico, como ya sabeis la calabaza nos encanta tanto en dulce como en salado, así que para mi es una receta 10!!



Ingredientes:

  • 500 ml de leche
  • 6 huevos
  • 250 gr de pan*
  • 1/2 sobre de levadura Royal
  • 500 gr de calabaza cocida y escurrida
  • 2 cucharaditas de canela en polvo
  • 8 cucharadas de azúcar (probar a gusto)*
  • 100 gr de pasas sin pepitas
  • 30 ml de licor de anís (Opcional)*
  • Mantequilla para el molde



Nota: *He usado pan normal, pero puedes utilizar restos de pan de molde, bizcochos, magdalenas que tengas por casa y que no das gastado, por una razón u otra.
*El azúcar he utilizado  4 cucharadas de azúcar moreno y 4 de azúcar normal, pero puedes utilizar el que tu prefieras y la cantidad que desees, prueba la masa a gusto.
*El licor es totalmente opcional, si el sabor del licor de anís no te convence puedes utilizar el que mas te guste, brandy, moscatel...o incluso nada!!



Preparación:
En un bol echamos la leche y el pan en trozos a remojo.
Por otra parte batimos los huevos con el azúcar y mezclamos con la leche.
Añadimos licor, la calabaza, la levadura, canela y las pasas, con unas varillas manuales batimos para mezclar bien.
Una vez la mezcla homogénea, untamos el molde (o los moldes), yo he hecho dos pequeños, con mantequilla y echamos la masa.



Metemos en el horno precalentado a 200º, hasta que al pinchar con un palillo, éste salga limpio.
Dependiendo del molde mas grande o mas pequeños, y dependiendo del horno, tardará mas o menos, si por arriba se dora, tapar con papel de aluminio.
Sacar, dejar enfriar totalmente y disfrutar.
*A mi me gusta comerlo calentito, por eso en cuanto enfría un poco, ya le pongo las manos encima, aunque esto conlleva que se te rompa al desmoldar...tu verás...
A disfrutar!!










miércoles, 1 de febrero de 2017

BIZCOCHO DE LIMÓN Y JENGIBRE CON SEMILLAS DE AMAPOLA

Uno de esos días que tienes ganas de algo dulce, es fin de semana y necesitas comer dulce si o si pero estás a dieta...pues hacemos un bizcocho casero y de paso encendemos el horno y da calorcito a tu casa, y el olor de este bizcocho es...que vendrán tus vecinos y amigos a casa. jijijiji



Ingredientes:
  • 3 huevos
  • 180 gr de azúcar (yo usé panela)
  • 50 ml de leche (yo usé desnatada)
  • 50 ml de aceite de oliva 
  • 200 gr de harina
  • 2 cucharaditas de bicarbonato
  • 2 cucharaditas de semillas de amapola
  • 1 limón
  • Jengibre fresco 1 cucharadita (en su defecto en polvo, pero nada que ver para mi gusto)
  • Mantequilla para el molde.
  • Azúcar glas (opcional)

Preparación:

 Batimos los huevos con el azúcar hasta que nos quede una crema blanquecina.
Añadimos leche, aceite, ralladura de jengibre,  ralladura del limón y su zumo. Batimos.


Tamizamos la harina con el bicarbonato y se lo echamos junto las semillas mientras batimos.
Untamos nuestro molde elegido con mantequilla y echamos la masa.
Metemos en el horno precalentado a 180º unos 35/40 minutos, como siempre dependerá del horno, comprobaremos con un palillo, cuando éste salga limpio, nuestro bizcocho estará listo.


Sacamos, desmoldamos después de 10 minutos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Espolvoreamos con azúcar glas y disfrutamos.