viernes, 17 de mayo de 2019

BRAZO GITANO DE CREMA DE PISTACHO

El otro día en mi página de Instragam  https://www.instagram.com/alyscakes81/  os contaba que me llamó mi prima Nina que le habían regalado pasta de pistacho y que si quería un poco para hacer un bizcocho o algo...vamos, me presenté en su casa en cero coma, a ver como era eso de la pasta de pistacho.
Me vine toda feliz para casa con la pasta de pistacho, lo probé, es súper pastoso y aceitoso, no es como para comértelo a cucharadas, en los ingredientes, pone eso, 100% pistacho así que me encantó.
No sé donde se puede conseguir, eso ya os lo digo, se venden en cubos para pastelerías, y no sé si triturando los pistachos quedará una masa similar...tendré que comprobarlo!!
Al día siguiente de eso tenía una fiesta con amigos, y yo era la encargada de los postres, así que me puse a pensar en que hacer.
Se me ocurrió que hacía tiempo que no hacía un brazo gitano, y era la manera perfecta de probarla pasta en bizcocho y en el relleno, así que me puse a ello.



Ingredientes:
Para el bizcocho:

  • 6 huevos
  • 6 cucharadas de azúcar
  • 6 cucharadas de harina para bizcochos
  • 4 cucharadas de pasta de pistacho


Para el relleno:

  • 200 gr de nata vegetal
  • 4 cucharadas de crema de pistacho
  • Azúcar a gusto

Para decorar:

  • 100 gr de chocolate fondant
  • Nata montada




Preparación:

Primero batimos los huevos con el azúcar con la ayuda de una batidora de varillas hasta que doble su volumen y quede una crema blanquecina, unos 8/10 minutos.
Añadimos pasta de pistacho, batimos.
Tamizamos la harina y mezclamos muy despacio para que no se baje.
Preparamos la bandeja del horno con papel de hornear y echamos la masa encima.
Metemos en el horno precalentado a 180º unos 10 minutos.
Comprobamos con un palillo, y si al pinchar éste sale limpio, el bizcocho está listo.


Mojamos un paño grande y los estiramos encima de la mesa, o superficie de trabajo.
Volcamos encima el bizcocho, le sacamos el papel de hornear y con el paño húmedo vamos enrollando el bizcocho.
Así enrollado lo dejamos enfriar.

Mientras, montamos la nata con el azúcar.
Una vez montada, añadimos la pasta de pistacho y batimos de nuevo.

Desenrollamos el bizcocho, rellenamos con la crema que hemos hecho, y enrollamos de nuevo.
Metemos en la nevera.

Una vez bien frío, derretimos en chocolate en un bol a pequeños toques en el micro.
Ponemos  en una manga pastelera y hacemos un pequeño agujero.
Decoramos a gusto.

Como me había sobrado nata, la he montado y he puesto pequeños toques de nata montada, como siempre digo, a gusto!!
Metemos en la nevera y cuando guste, disfrutar!!


lunes, 13 de mayo de 2019

LASAÑA DE CALABACÍN

Hoy os traigo una lasaña de calabacín.
Simplemente haremos unas láminas de calabacín finitas  con la ayuda de una mandolina o cuchillo bien afilado.
Una carne mixta, con su pimiento y cebolla pochadita, queso a gusto y para terminar,una bechamel flojita.
Si solo leerlo se te hace la boca agua, mira como la hago y manos a la obra.



Ingredientes:
  • 1 calabacín grande, dos si son pequeños
  • 500 gr de carne picada de ternera y cerdo (mixta)
  • 1  cebolla
  • 1 pimiento pequeño
  • Salsa de tomate a gusto, puedes ver como la hago AQUÍ
  • Orégano (a gusto)
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva

Para la bechamel: 
  • 60 gr de mantequilla
  • 60 gr de harina normal
  • 500 ml de leche
  • Sal
  • Pimienta 
  • Nuez moscada (opcional)
Y también:
  • Queso para rallar a gusto, uso edam, y parmesano.

Preparación:

Lo primero prepararemos la carne.
En una tartera o sartén, 
 sofreímos la cebolla  picadita junto con el pimiento con un buen chorrito de aceite.
Añadimos la carne picada, removemos y salpimentamos a gusto.
Añadimos la salsa de tomate, y dejamos hacer, removiendo de vez en cuando.
Una vez la carne hecha, sacamos del fuego y dejamos enfriar.

Lavamos bien los calabacines y los secamos.
Con la ayuda de una mandolina o un cuchillo bien afilado hacemos láminas del calabacín.


Hacemos la bechamel:
En una sartén, ponemos la mantequilla hasta que se deshaga, le añadimos la harina y la tenemos a fuego lento un par de minutos removiendo.
Poco a poco añadiremos la leche, una vez espese vamos añadiendo la leche restante hasta terminar.
Salpimentamos y si se quiere le añadiremos la nuez moscada.
Echamos la bechamel encima de los canelones, y luego añadimos queso rallado a gusto.
Ahora solo falta ponerlo todo en una fuente apta para horno.


Primero pincelamos con aceite de oliva.
Colocamos láminas de calabacín, encima, una capa de carne, si quieres un poco de queso rallado encima para hacerlo mas jugosa.
De nuevo calabacín, de nuevo carne y terminamos con la bechamel y un poco de queso rallado.
Metemos en el horno a 200º hasta que esté doradita.
Servimos enseguida y disfrutamos.






miércoles, 8 de mayo de 2019

GALLETAS DE CENTENO, CON MANDARINA Y NUECES

Unas galletas hechas con harina de centeno integral, como siempre sustituyendo la mantequilla por aceite de oliva virgen extra, y en vez de azúcar una buena miel, miel de verdad.
Un toque de mandarina, y para rematar unas nueces picadas...
No puedes ni dudar que tienen que estar buenas!!



Ingredientes:

  • 200 gr de harina de centeno integral
  • 50 ml de aceite
  • 1 huevo
  • Una pizca de sal
  • 50 gr de miel de buena calidad
  • 50 gr de nueces en trozos
  • 1 mandarina (su ralladura y  su zumo)



Preparación:

Lavamos bien la mandarina por fuera, mejor si utilizamos una ecológica.
Aprovechamos su ralladura, con cuidado, solo la parte naranja, para que no amargue, y luego en un exprimidor la hacemos zumo.
Metemos todos los ingredientes, excepto las nueces, en el procesador de alimentos hasta que nos quede hecho una bola.
Añadimos las nueces picadas, y con las manos mezclamos.
Para hacerlo a mano, batiremos primero el huevo, y luego mezclaremos los demás ingredientes hasta que nos quede una masa homogénea.
Metemos en la nevera envuelto en film transparente unos 30 minutos.
Pasado este tiempo, estiramos la masa con la ayuda de un rodillo, y con un cortapastas a gusto, hacemos las galletas.
Las colocaremos sobre papel de hornear en la bandeja de horno.
Las metemos en el horno precalentado a 180º unos 8/10 minutos, dependiendo del tamaño que tengan las galletas y el horno, así que vigilamos y listo.
Sacamos, dejamos enfriar sobre una rejilla y las metemos en una caja para galletas.
Disfrutamos.


lunes, 6 de mayo de 2019

PAN DE TRIGO CON SEMILLAS DE CHÍA

En esta ocasión os traigo un pan con harina del molino del abuelo y semillas de chia.
Drasanvi, las tiene en sticks y son súper cómodos porque lo puedes llevar a cualquier parte, yo me las tomo mucho en yogur, en ensaladas, y como en esta ocasión en pan.
Las semillas de chia, son muy ricas en nutrientes, vitaminas, minerales y ácidos grasos Omega 3,6,9 y alto contenido en fibra.
Si quieres saber más, de las semillas de chia y otros productos puedes entrar aquí:
 https://drasanvi.com/super-alimentos/
Si quieres seguir mi página de cocina entra aquí: https://www.facebook.com/alyscakes2/



Ingredientes:

  • 500 gr de harina de trigo (El molino del abuelo)
  • 8 gr de sal
  • 20 gr de levadura pensada
  • 320 gr de agua
  • 20 gr de semillas de chia para el relleno del pan
  • Semillas de chia a gusto para la cobertura de fuera para 
Preparación:
Diluimos la levadura en el agua.
En un bol, mezclamos la harina, sal, y poco a poco vamos añadiendo el agua con la levadura.
Amasamos en una mesa de trabajo hasta conseguir una masa elástica y manejable unos 8 minutos, añadimos las semillas de chía y amasamos 2 minutos mas.

Hacemos una bola, enharinamos y colocamos en el bol tapado con un paño.
Dejamos reposar 1 hora y media.

Al cabo de ese tiempo, amasamos un minuto para desgasificar, y le damos forma de hogaza.
Colocamos sobre papel de hornear en la bandeja del horno.
Con las manos mojadas mojamos el pan, espolvoreamos con semillas de chia a gusto.
Dejamos reposar tapado con un paño otra hora y media.
Hacemos unos cortes a gusto.
Lo metemos en el horno precalentado a 220º, con un pequeño recipiente, o bol apto para horno con agua para crear vapor.
Dejamos 30 minutos, luego bajamos a 200º 10 minutos mas.
Sacamos, ponemos sobre una rejilla hasta enfriar.
Disfrutamos.




viernes, 3 de mayo de 2019

ESPAGUETIS CON VERDURAS Y SALSA DE SOJA

Hoy os traigo unos espaguetis con verduras para chuparse los dedos.
Las verduras son totalmente a gusto, lo que tengáis por la nevera, o son perfectas unas sobras por ejemplo de brócoli cocido, coliflor, unas espinacas... para que quede rico lo esencial es pocharlo bien con un poco de aceite de oliva, y la salsa de soja le dará el toque final.
No pongo cantidades porque todo dependerá de los comensales,  mas o menos gente, y gustos, según preferencias a las verduras.



Ingredientes:
  • Espaguetis (con o sin gluten)
  • Calabacín
  • Berenjena
  • Tomate
  • Pimientos rojo y verde
  • Cebolla
  • Champiñones
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta
  • Salsa de soja
Preparación:
En una sartén con un chorrito de aceite sofreímos las verduras, cortados a trozos mas o menos iguales.
Si utilizamos berenjena, es importante que antes de añadirla esté 10 minutos en un escurridor partida en trozos y sazonada de sal para que se le saque el amargor.
Pocharemos todo a fuego lento. Salpimentamos.
Si tienes sobras como decía de brócoli cocido por ejemplo, lo añadiremos al final para que no se deshaga.
Mientras coceremos los espaguetis en abundante agua con sal según instrucciones del paquete.
Una vez los espaguetis cocidos y escurridos, los añadimos a la sartén de las verduras, y es entonces cuando le añadimos la salsa de soja a gusto, a mi me gustan que los espaguetis queden con colorcito.
Servimos enseguida.
Disfrutamos.